jueves, 28 de febrero de 2008

Pescadores artesanales tendrán seguro de vida y accidentes

Gracias a un acuerdo entre el Servicio de Cooperación Técnica, Sercotec y BancoEstado, los pescadores artesanales y acuicultores la Región del Maule podrán contar con un seguro de vida que cubre muerte accidental o muerte presunta, con o sin pérdida de nave, desmembramiento, y pérdida de capacidad permanente o parcial con un monto asegurado hasta 130 UF.

Así lo dio a conocer el director regional de la entidad, Carlos Cerda Salgado, quien explicó que Sercotec y BancoEstado establecieron una alianza estratégica para crear un instrumento que proteja a los pescadores artesanales y acuicultores de todo el país Esto debido a los riesgos que enfrentan quienes trabajan en este sector de la economía.

Cerda precisó que los interesados cancelarán nueve mil 990 pesos, de los cuales siete mil serán reembolsados por Sercotec. Añadió que los pescadores quedarán asegurados por un año en caso de muerte accidental o muerte presunta, con o sin pérdida de nave, desmembramiento, y pérdida de capacidad permanente o parcial con un monto asegurado hasta 130 UF. La cobertura comienza a regir inmediatamente después de pagada la prima.

Para acceder a este beneficio, los contratantes deben tener entre 18 y 65 años, estar inscritos en el Registro Pesquero Artesanal (RPA) y en el Registro Nacional de Acuicultura (RNA). Además deben ser clientes vigentes del Programa Pesca Artesanal de BancoEstado Microempresa.

El director regional de Sercotec explicó que el dinero del reembolso será entregado por la institución de fomento productivo a BancoEstado para su devolución al cliente. Para solicitarlo, el usuario debe disponer de un medio de pago de esta entidad bancaria, o de lo contrario podrá solicitarlo. El seguro entrega una credencial al asegurado para realizar trámites ante la autoridad marítima.


Ventajas

Carlos Cerda destacó que a diferencia de muchos seguros de protección personal, que son caros y con pagos mensuales en los que un olvido en la cancelación es causa frecuente de perdida de protección, el de los pescadores es fácil de contratar y su precio esta al alcance de la realidad y posibilidades de los hombres de mar. “Se trata de un seguro de bajo precio y amplia cobertura que se cancela una vez, cubre 12 meses y no requiere declaración personal de salud”, explicó el personero, quien valoró el hecho que el asegurado tenga la posibilidad de mejorar la cobertura contratando hasta cuatro seguros simultáneamente, o solicitando un seguro por muerte accidental o accidental plus.

Del mismo modo, el director regional del Servicio de Cooperación Técnica resaltó que el subsidio que entrega la entidad también se orienta a generar historial bancario entre los pescadores, quienes de este modo pueden acceder a nuevos instrumentos financieros, lo que genera un cambio de conducta en un sector tan relevante para el país y que trabaja en condiciones de alto riesgo

De hecho, un estudio realizado por BancoEstado determinó que más del 50 por ciento de los pescadores no sabe nadar. A ello se suma el riesgo constante que enfrentan por las condiciones de su actividad, tanto de muerte por inmersión, pérdida de extremidades e incluso desaparición.

“Además de los altos costos que presentan los seguros de este tipo disponibles en el mercado, ninguno de ellos considera expresamente la muerte presunta por desaparición en el mar, y muchas veces se debe esperar cinco años para declarar a una persona presuntamente fallecida. En cambio, en ese tipo de casos este seguro paga en 40 días, contra documentos probatorios”, explicó Cerda.


Para mayores informaciones, los interesados pueden dirigirse a las oficinas de SERCOTEC en todas las regiones del país, o bien acceder a este servicio directamente en las sucursales de BancoEstado Microempresa.

Samuel Chambe

No hay comentarios: