viernes, 8 de febrero de 2008

Gobierno dio a conocer medidas para garantizar suministro energético a la población

El ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma, y el titular de Energía, Marcelo Tokman, dieron a conocer una serie de medidas adoptadas por el Gobierno para garantizar el suministro energético a la población, y paliar las consecuencias derivadas de la escasez de agua.

"El país debe tener la plena seguridad en que el Gobierno no dejará nada por hacer a fin de que la población no se vea afectada", enfatizó el jefe de Gabinete al realizar los anuncios.

Añadió que "el Gobierno ha puesto en práctica medidas y adoptará todas las que sean necesarias para prevenir y anticipar las consecuencias de esta gravísima emergencia de la naturaleza". Asimismo, llamó a todos los sectores a colaborar, enfatizando que "este es un problema nacional, del cual nadie puede sentirse ajeno".

Las medias anunciadas por el titular de Energía, Marcelo Tokman, son las siguientes:

1. Reducción del voltaje a través de un decreto de racionamiento con carácter preventivo, que instruirá a las compañías distribuidoras a bajar hasta en 10% la tensión nominal del suministro eléctrico.
El ministro enfatizó que "esta disminución en el voltaje no afecta en ninguna forma el funcionamiento de los equipo y artefactos utilizados por la población".


2. Se prorroga el horario de verano hasta el último sábado del mes de marzo (día 29). "De esta forma, en aquellas horas en que el consumo eléctrico es mayor, que es en la tarde, vamos a contar con más luz", explicó el ministro.

3. Se flexibilizan los convenios de uso de agua, lo que permitirá utilizar mayores márgenes de seguridad de las aguas de los embalses del Laja y del Maule.

La autoridad además anunció otras medias complementarias:

Se iniciará una segunda campaña comunicacional "para asegurar que las familias sepan de qué manera pueden reducir su consumo".

Se concretará la entrega de ampolletas de eficiencia energética a familias de menos ingresos.
Se establecerá una meta para el Gobierno, a través de un instructivo del Ministro del Interior, que permitirá ahorrar hasta un 5% de su consumo eléctrico.


El ministro Tokman señaló que "estas medidas nos van a permitir, a menos que efectivamente pase alguna situación de gravedad con alguna central mayor, que durante el mes de marzo no tengamos problemas de suministro".

Añadió que si las condiciones hidrológicas no mejoran durante el año se enfrentará un escenario complejo y por ello es esencial que la población y las empresas "hagan un uso eficiente de la energía".

Causas del déficit energético

El ministro Tokman detalló que Chile enfrentó durante 2007 el tercer año más seco de los últimos 50 años, lo que -sumado a los precios récord de los combustibles y al déficit en los envíos de gas desde Argentina- contribuyó a la actual situación energética.

Asimismo, detalló que la central Nehuenco estará fuera de funcionamiento durante todo el primer semestre debido a una falla, lo que se suma a deshielos menores a los esperados, y a la permanencia del fenómeno de "La niña".

El Ministro Pérez Yoma señaló, por último, que "el Gobierno informará, oportuna y transparentemente, del curso de los acontecimientos y del cumplimiento y efectividad de las medidas" dadas a conocer por el ministro Tokman. Agregó que "en unos días más, la ministra (de Agricultura Marigen) Hornkohl informará de lo concerniente al sector agrícola".

No hay comentarios: