jueves, 14 de febrero de 2008

Cifra de intoxicados tiende a declinar en el Maule

Una clara tendencia a declinar muestran las últimas cifras de intoxicados por consumo de mariscos en el Maule. Así lo dio a conocer la Secretaria Regional Ministerial de Salud.

A pesar que la región muestra un record de intoxicaciones por el consumo de mariscos, los que pasan los 600 casos, en los últimos días la tendencia ha sido al descenso. Las notificaciones de los centros de salud de la región indican que el lunes 11 se presentaron 39 casos, para descender a 23 el martes y llegar a 16 el día miércoles. Esta tendencia seguramente es el resultado de las actividades de educación comunitarias llevadas a cabo durante estas semanas en todo el litoral maulino. Miles de dípticos sobre el correcto consumo de mariscos han sido distribuidos entre los veraneantes y se han intensificado las fiscalizaciones.

El SEREMI (s) Gerardo Herrera Latorre insistió en “la necesidad que la población tome conciencia del riesgo de consumir mariscos crudos, mal cocidos o mal manipulados. Gracias a los servicios de salud que han abordado muy bien esta situación en toda la región no ha habido situaciones dramáticas que lamentar, pero una intoxicación puede llegar a ser grave, impide trabajar por algunos días y echa por tierra el descanso que todas las personas requieren”.

Las causas del alto número de intoxicados tiene que ver con varios factores, entre ellos, la riesgosa conducta de consumir mariscos crudos en hogares o en locales no autorizados contraviniendo todas las instrucciones ministeriales sobre el tema. También la venta y consumo de jaibas cocidas, las que generalmente se encuentran descompuestas, la contaminación cruzada con otros alimentos al usar las mismas tablas y el deficiente lavado de las manos. Otra de las causales verificadas ha sido la deficiente cadena de frío en locales y mercados. La temperatura máxima para los mariscos es de 5 grados.

De todas maneras la Unidad de Epidemiología de la SEREMI de Salud mantiene la alerta en toda la región y para este fin de semana se han dispuesto diversas acciones tales como la distribución de miles de volantes sobre el tema, especialmente en el litoral, así como visitas de fiscalización a locales y restaurantes.

De manera que hay que tener extremo cuidado al manipular y cocer choritos, almejas o machas, para que una exquisita cena no se convierta en una dolorosa afección. En caso de sufrir fuertes dolores de estómago, vómitos, fiebre y cefalea, acuda lo antes posible al centro de salud más cercano.


Gabriel Rodríguez

No hay comentarios: