Día de los enamorados revivió al Río Cauquenes
Show pirotécnico y musical hizo recobrar la vida al tradicional anfiteatro natural ante miles de espectadores.
Espectaculares fuegos artificiales, música en vivo, globos en forma de corazón y miles de personas congregadas para celebrar el día de San Valentín, marcaron el retorno en gloria y majestad del tradicional balneario popular y escenario natural de grandes eventos, el Río de Cauquenes.
Hace varias semanas que el municipio local venía organizando la actividad, de hecho durante casi un mes y medio esta ciudad debió cargar con el cartel del destino más fome de la provincia. Lo anterior, producto que no hubo ningún tipo de espectáculo para año nuevo y ni pensar en algún evento veraniego. Por lo que era indesmentible la farra estival de las autoridades de esta ciudad.
De hecho fue la propia alcaldesa (s), María del Carmen Pérez, quien señaló a la Red Géminis que estaba asustada al comienzo, porque “pensaba que de alguna manera no íbamos a tener mucha gente y habíamos hecho un gran esfuerzo”. Sin embargo, la autoridad local dijo estar contenta con los resultados finales del evento, agregando que “eso nos gratifica, al alcalde, a mí, a toda la municipalidad. Nos gratifica escuchar y ver niños, adultos mayores, jóvenes, enamorados y no tan enamorados, todos muy contentos”.
Es así como la noche del 14 de febrero, borró el verano descolorido de Cauquenes, siendo –además- la oportunidad para volver a dar el sitial que corresponde a uno de los balnearios y anfiteatros naturales más importantes de la provincia.
En efecto, fue en este lugar donde durante 15 años se realizó el Festival del Río, aunque en forma interrumpida –en una primera etapa en los ’70 y luego a fines de los ’90 y hasta el 2004- y al que se le llegó a señalar como el segundo más importante del país.
Hace algunas semanas se limpió y reacomodó el balneario, para que las familias cauqueninas se zambullan en la piscina natural en el día y pasen un momento de sana entretención, lo anterior, mientras se espera la concreción de un proyecto mayor que pretende remozar mejor el recinto y crear áreas de picnic, a lo que se suma la renovación del puente sobre el río que también ya está aprobada.
El peleado Río
El sábado 9 de febrero la ministra de cultura, Paulina Urrutia, venía de visita a Cauquenes , todo el paso por la ciudad de la actriz y secretaria de Estado, estuvo marcado por los anhelos de revivir el recordado Festival del Río.
De hecho, previo a la llegada de Urrutia a la zona, la alcaldesa (s) María del Carmen Pérez, solicitó a los encargados incluir al programa de la ministra una visita al río para mostrar el marco natural con que se desarrollaba el espectáculo, sin embargo, la petición no prosperó.
Pese a lo anterior, la alcaldesa (s) se empecinó con la idea y hasta el mismo día en que Paulina Urrutia estuvo en Cauquenes, insistió con el tema. El asunto llegó a tal que Pérez Donoso incluso llegó a protagonizar un altercado verbal con la Directora del Consejo Regional de la Cultura, Mariana Deisler, en el que tuvo que intervenir la propia ministra Urrutia y que se solucionó accediendo, finalmente, a la petición de la autoridad comunal.
Soluciones ministeriales
Ya a sabiendas de la petición local, reforzada por la raigambre del espectáculo entre los propios artistas cauqueninos, la ministra indicó: “Esperamos que la comunidad y específicamente sus autoridades sean capaces de generar un proyecto que le haga sentido y que la comunidad lo quiera”.
La autoridad nacional además instó a postular a los fondos del CNCA y al 2 por ciento del FNDR, “para –ojalá- hacerlo una realidad sustentable en el tiempo”. A lo que agregó: “Hay que hacer proyectos para que iniciativas como esa no se presenten un año y desaparezcan al año siguiente, sino que se constituyan en un hito para la comunidad, ojalá de convocatoria turístico-cultural y que además recobre la memoria del festival que tuvo Cauquenes”.
La ministra, de igual forma, destacó la importancia de la empresa privada en el apoyo a este tipo de iniciativas culturales, al manifestar que había que recurrir al “triángulo perfecto”, que conforman “los creadores, en donde está involucrada la capacidad de producción, la gestión en materia de cultura; por otra parte, todo lo que implica el apoyo público que es el que da las bases, el terreno para que todo germine, y la empresa privada, que forma parte de nuestras comunidades y también requiere de estos espacios de visibilización, de estar involucrados en estos proyectos que significan desarrollo para la comunidad”.
La tarea
Una vez conseguida la hazaña por parte de la administradora municipal, de hacer que la titular de cultura concurriera al río, la hoy alcaldesa subrogante manifestó: “El sueño es el río balneario y el río festival, entonces la ministra nos acogió y nos dio las primeras líneas para trabajar, para que al corto plazo podamos recuperar nuestro festival”.
Por otra parte, Pérez Donoso señaló que de las palabras de la ministra el planteamiento más importante –a su juicio- fue la recomendación de crear un festival sustentable en el tiempo, esto porque “yo no pedo pensar en hacer un festival por una año, sino que me encantaría trabajar un festival proyectado en el tiempo (…) Y eso es a lo que el equipo de la Miunicipalidad vamos a apostar a materializar, con fondos nuestros, con fondos públicos, de la empresa privada, con fondos de todos” puntualizó la alcaldesa.
Luego de esta serie de acontecimientos, ahora queda esperar la concreción de todos los proyectos que giran en torno al río de Cauquenes, para que en un futuro no muy lejano vuelva a brillar con todo el esplendor con que un día conquistó a los turistas y enorgulleció a los cauqueninos.
Patricio Alexis Díaz, Red Géminis
No hay comentarios:
Publicar un comentario