Presidenta Bachelet promulgó la Ley de beneficios para los funcionarios de la atención Primaria
La Jefa de Estado señaló fue enfática en señalar que "la atención primaria es una prioridad política en este Gobierno".
La Jefa de Estado señaló fue enfática en señalar que "la atención primaria es una prioridad política en este Gobierno".
Publicado por Radio Red Géminis en 21:45 0 comentarios
Etiquetas: Interés General, Salud
Por casi tres meses la Feria Libre de esta ciudad deberá sufrir una serie de modificaciones en su ubicación debido a los trabajos de construcción de veredas que se llevan adelante en todo el sector céntrico.
Publicado por Radio Red Géminis en 21:39 0 comentarios
La investigación busca, entre otros objetivos, diseñar estrategias para lograr la continuidad de los trabajadores y especialización de la fuerza de trabajo temporal.
Publicado por Radio Red Géminis en 21:11 0 comentarios
Etiquetas: Economía
“Según las estadísticas de las encuestas de Casen-Minsal y proyecciones INE en nuestra región existe una población infantil que supera los 20 mil niños y niñas que requieren educación preescolar, en este sentido la Junta Nacional de Jardines Infantiles impulsa este año 2008 en conjunto con los alcaldes de la Región del Maule la construcción de jardines y salas cunas para abrir las puertas a cerca de 2 mil niños y niñas” con esta frase la Directora Regional de JUNJI, Margarita Reyes, explicó el objetivo de esta jornada de trabajo a la que se convocó a las treinta alcaldes del maule.
Publicado por Radio Red Géminis en 15:50 0 comentarios
El Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, Jaime Naranjo valoró la promulgación el día de ayer por parte de la Presidenta de la República señora Michelle Bachelet, de la Ley N° 20.239 que pone fin al denominado impuesto al divorcio.
Naranjo, expresó que esta nueva ley tiene una gran significado para él, “ya que beneficiará en su mayoría a las mujeres que enfrentan un divorcio y que normalmente son mas perjudicadas económicamente con éste, por lo que esta modificación significará un alivio para ellas” y recordó que en conjunto con el Senador Pedro Muñoz fueron los primeros parlamentarios y únicos Senadores en presentar un proyecto para poner fin a esta situación. Hecho reconocido en el mensaje del Proyecto que finalmente envió el ejecutivo”.
El Senador Naranjo preciso que “mediante esta nueva ley se subsana un vacío legal que se produjo al momento de formularse la ley de matrimonio civil, en la cual no quedó establecido directamente que las transacciones en las que se pactara compensación económica, estas quedaban exentas de impuestos, lo que además es de toda lógica ya que de no ser así estaríamos ante un caso de doble tributación.
De esa forma quienes llegaban a un acuerdo debían cancelar impuestos, mientras que quienes lograban una compensación a través de una resolución judicial no lo hacían, lo cual era una clara discriminación.
Favorecer la mediación y el acuerdo para solucionar un conflicto tan doloroso como es el divorcio es decisivo para mantener las relaciones familiares y justamente esta nueva ley favorece este tipo de situaciones”.
Publicado por Radio Red Géminis en 0:32 0 comentarios
Etiquetas: Política
Desde el sábado pasado que nueve jóvenes de Cauquenes comienzan a sentir que uno de sus más grandes sueños, transformarse en futbolistas profesionales, lo pueden alcanzar y las razones son fundadas, porque entre más de 200 jóvenes, fueron preseleccionados para formar parte de las divisiones inferiores de la rama de fútbol del Club Deportivo Universidad de Concepción.
La selección de estos jóvenes fue hecha por el propio cuerpo técnico de las divisiones inferiores del equipo del campanil, quienes invitados por la Ilustre Municipalidad de Cauquenes, aceptaron venir a realizar esta clínica deportiva, para descubrir los talentos del balompié local.
La actividad partió puntualmente a las 10:30 horas del 26 de enero, pero los representantes de las inferiores de la Universidad de Concepción estuvieron desde mucho antes para conocer las instalaciones del estadio fiscal donde harían las pruebas.
Cuando ya estaban presentes los niños y jóvenes, la gran mayoría acompañados por sus padres, los veedores separaron a los nóveles futbolistas por año de nacimiento y los fueron ingresando a la cancha por orden de categorías y separados por equipos. Una vez en el pasto los integrantes del Cuerpo Técnico de la UdeC, tenían entre 10 y 15 minutos a cada grupo para observar con detención las cualidades y características de los aspirantes a futbolistas.
A juicio de Roberto Romero, del Departamentos de Deporte Municipal, la actividad fue muy provechosa, puesto que “cuando los niños van directamente a las sedes de los clubes deportivos, es que ellos van a los entrenamientos de las divisiones inferiores y cadetes y el niño que llega lo ingresan tres o cuatro minutos a jugar y de acuerdo a cómo se desenvuelva en el partido mismo se va viendo si pasa a otra etapa”.
Esos cuatro minutos pueden ser gloriosos, aunque en la mayoría de los casos eso no ocurre, puesto que los jugadores que ya pertenecen a los equipos tienen un rodaje importante, más competitivo y opacan a los aspirantes.
Referente a la evaluación del cuerpo técnico de la U penquista que visitó Cauquenes, según Romero, “fue la mejor. Notaron de inmediato la calidad de los niños, muy respetuosos, acompañados de sus padres, muy atentos a las instrucciones, pero también advirtieron muchas ganas, bastante calidad en algunos – de hecho hay nueve preseleccionados en distintas características- y se llevaron la mejor impresión”, agregó el funcionario municipal.
Los Preseleccionados
Los nueve jóvenes de entre 13 y 18 años que quedaron escogidos en una primera etapa fueron: José Contreras Arellano, nacido el año 1994; Sandro Jaque Moraga (‘94), Nicolás Pérez Díaz (’94), Francisco Salgado Vásquez nacido en 1993, Marcelo Plaza Alarcón (’93), Oscar Campos Arias de 1992, Javier González Cancino (’92), Christopher Palma Poblete (’92) y Felipe Jiménez Ramírez, el mayor de los seleccionados, nacido en 1990.
Estos jóvenes preseleccionados en esta primera etapa, ya tuvieron una reunión informativa el martes pasado a las 19:30 horas, a la que concurrieron junto a sus padres y en donde se les explicó la segunda etapa consistente en viajar a Concepción, para tener la posibilidad de vivir dos o tres días la rutina exacta de las series cadetes del equipo del campanil. Luego pasarían a otra etapa donde, “puede que pasen los nueve, puede pasar la mitad, como puede que pase ninguno”, puntualizó Roberto Romero, etapa que por lo demás significaría el traslado definitivo de los jóvenes peloteros a la capital penquista.
Publicado por Radio Red Géminis en 23:52 0 comentarios
Con la participación de Anton Kohler, coordinador suizo del Convenio de Colaboración para el desarrollo de la agricultura orgánica e integrada en Chile, que tiene el Ministerio de Agricultura con el Gobierno Suizo, se realizó en horas de esta mañana una reunión del Comité Regional de Agricultura Orgánica que preside la Gobernadora Angélica Sáez Salazar, oportunidad en que se hizo un balance del proyecto de Vinos Orgánicos que se ejecuta en esta provincia desde el año 2003 y que finaliza este año.
Publicado por Radio Red Géminis en 22:08 0 comentarios
Con esto se busca aumentar la cantidad de proyectos recomendados para invertir.
Con charlas informativos que partió en el Consejo de Alcaldes de la Provincia de Talca, la Seremía de Planificación del Maule, comenzó a difundir las novedades que este 2008 debutarán en el Sistema Nacional de Inversiones, que es administrado en forma conjunta por los ministerios de Planificación y Hacienda.
En este sentido, la Seremi de Planificación, Patricia Miranda, indicó que durante el 2008 se puso en vigencia nuevas metodologías de evaluación, que están relacionadas con los proyectos de inversión para territorios vulnerables, que son identificados cos los Mapas Territoriales de Vulnerabilidad, y que requieren mejorar sus condiciones de conectividad, acceso a la energía eléctrica, agua potable y alcantarillado. Además, de otro cambio asociado a la intervención en vías urbanas y caminos rurales en el 10% de las comunas más pobres de la país.
“Cada modificación y cambio tiene sus procesos de acostumbramiento y eso significa que viene un aprendizaje… pero lo que se espera es que estas nuevas metodologías permitan ser un poco mas exhaustivo en lo que presentamos y que sea la información más precisa, para que logren tener mayores iniciativas aprobadas con RS”, señaló la Seremi.
Por otra parte, Patricia Miranda dio a conocer el balance 2007 regional de SNI, el cual arrojó como resultados que durante el año pasado los analista de la Seremía evaluaron 647 proyectos de inversión pública en el Maule, de los que 461 postularon a recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y 186 a los de cada uno de los sectores.
Sin embargo, de esta cantidad sólo se recomendaron favorablemente (RS) un total 279 iniciativas, programas o estudios básicos por alrededor de 42 mil millones de pesos.
“Esperamos que los alcaldes tengan un seguimiento mucho más presencial de las iniciativas, especialmente de aquellas que se seleccionan, para que ojala alcancen el RS y que puedan evaluar porque las otras no lo alcanzaron”. A lo que agregó: “Estamos hablando de un 50% de RS que estamos alcanzando en relación al total de las iniciativas que se presentan. Yo creo que es bajo, pero presentar una iniciativa y lograr que llegue al RS no es un trabajo fácil, porque se necesita mucha coordinación conjunta entre los sectorialistas y los postulantes que deben ser personas que sepan del Sistema Nacional de Inversiones, porque de lo contrario es mucho mas difícil”, concluyó la Secretaria Ministerial de Planificación.
Publicado por Radio Red Géminis en 18:49 0 comentarios
La Directora Nacional del Centro de Información de Recursos Naturales (CIREN), Velia Arriagada, se reunió en Talca con el SEREMI de Agricultura de la región del Maule, los Directores Regionales de los servicios del agro -INDAP, SAG, CONAF e INIA- y la Agencia de Desarrollo Regional; para discutir el aporte que CIREN puede realizar a la estrategia de desarrollo territorial que lleva adelante el Ministerio de Agricultura, así como al trabajo de planificación estratégica de la recién creada agencia para el desarrollo regional.
La Directora Nacional explicó que CIREN es la entidad del Ministerio de Agricultura especializada en el estudio y manejo de información sobre recursos naturales renovables a través del uso de tecnologías de vanguardia, como por ejemplo, uso y clase de suelo, catastros de cultivos, información climática, entre otros. Velia Arriagada informó que su ámbito de acción, este instituto se ha insertado activamente en la estrategia de desarrollo territorial del Ministerio de Agricultura a través de la elaboración de sistemas de información territorial para las 100 comunas más pobres del país.
“Comenzamos de manera piloto en Hualañé y ahora ya tenemos el producto final entregado, incluso realizamos la semana pasada la capacitación a los agentes municipales que serán los encargados de usar este sistema, que esperamos sea una potente herramienta para la planificación comunal”, señaló.
El SEREMI de Agricultura, Jorge Gándara, destacó el compromiso de CIREN con el desarrollo regional no sólo en lo que se refiere a la estrategia de desarrollo territorial que está llevando a cabo el Ministerio en diversas localidades de la región, sino que también desde un punto de vista más general, como apoyo especializado a los servicios del agro en sus requerimientos de información.
“La Directora de CIREN ha venido a trabajar con nosotros y con la agencia de desarrollo regional en una propuesta concreta: nos ha ofrecido apoyo para revisar cuál es la situación actual de los sistemas de información en los servicios del agro, identificar las demandas más importantes de información de acuerdo a la realidad regional, y a partir de ese primer diagnóstico levantar propuestas conjuntas en que ellos aporten con su experiencia en la construcción y manejo de herramientas de información que nos ayuden a una mejor planificación del trabajo y con ello a una mejor atención a los agricultores de la región” indicó Gándara.
Los equipos técnicos se reunirán en febrero para afinar la propuesta, situación que fue destacada por la Directora Nacional de CIREN “quedamos muy contentos con el interés mostrado por la agencia y el gabinete regional del agro, pues el interés de nuestro instituto no es otro que colaborar con el desarrollo de las regiones aportando herramientas científicas, actualizadas y de fácil manejo para la definición o adaptación de políticas públicas pero con una mirada territorial y con un fuerte énfasis en los sectores más postergados de nuestro mundo rural”.
Hualañé en cifras
El Sistema de Información Territorial (SIT) desarrollado por CIREN para la comuna de Hualañé contiene información local de diversas variables provenientes de fuentes distintas. Por ejemplo: suelos, propiedades rurales, clima y catastro frutícola, aportada por CIREN; catastro del bosque nativo y fotografías aéreas, de CONAF y CONAMA; información geo-referenciada del Censo de Población y Vivienda 2002 de INE; información procesada proveniente del Censo Nacional Agropecuario 1997 con estratificación de productores, de ODEPA; y también información geo-referenciada relacionada con la Ley de Fomento al Riego, período 1986 al 2006 y la infraestructura de riego, además de cartografía de cuencas, aportada por la CNR.
El sistema consiste, fundamentalmente, en un navegador que entrega en forma de mapas muy simples, la información requerida con los cruces que sean consultados, y su función es apoyar a quienes toman decisiones a nivel comunal, provincial y regional, principalmente del Ministerio de Agricultura y Municipalidades, facilitando el análisis de las situaciones.
La jornada de capacitación en Hualañé se realizó la semana pasada en el liceo Monseñor Manuel Larraín de la comuna, y estuvo a cargo de los cartógrafos Marcelo Duran y Claudio Olguín de CIREN, con la coordinación del equipo PRODESAL. Se capacitó a 13 personas en el uso del SIT y se entregó los manuales correspondientes.
El sistema SIT es uno de los productos de Estrategia de Desarrollo Territorial del Ministerio de Agricultura, y se constituirá en un importante insumo para las instituciones del MINAGRI en la elaboración y profundización de las futuras Agendas Territoriales las que se están definiendo de manera participativa en cada una de las localidades priorizadas.
Publicado por Radio Red Géminis en 18:31 0 comentarios
Etiquetas: Región
Asuntos del corazón sería la principal causa por la cual el joven determinó autoeliminarse, lo que sumado a su estado de ebriedad detonaron el trágico hecho policial. Los antecedentes fueron derivados a la Fiscalía Local de Cauquenes.
Publicado por Radio Red Géminis en 20:56 0 comentarios
Etiquetas: Cauquenes, Chanco, Policía y Tribunales
El senador y presidente de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Hernán Larraín, abandonó esta mañana la Clínica Las Condes, luego que en la madrugada del domingo pasado fuera internado en el recinto de salud, aquejado por un virus estomacal.
Publicado por Radio Red Géminis en 20:30 0 comentarios
Según la Dirección Regional del Trabajo el año pasado 233 personas tuvieron algún tipo de accidente laboral, lo que implicó un aumento de un 268%.
Publicado por Radio Red Géminis en 20:16 0 comentarios
El pago de más de 13 mil pensiones al mes, capacitación directa a 501 trabajadores e incorporación de más de mil adultos mayores en diversos talleres fueron los puntos más altos del INP Cauquenes.
Desde tempranas horas del sábado pasado cientos de turistas fueron partícipes de la Trilla a Yeguas sueltas más grande del Mundo.
Publicado por Radio Red Géminis en 21:55 0 comentarios
Etiquetas: Cultura y Espectáculos, Pelluhue
Con el objetivo de Acompañar a los jóvenes maulinos durante el desarrollo del encuentro Chileno-Argentino viajaron este fin de semana funcionarios de la Dirección Regional del INJUV-MAULE.
Por primera vez en su historia el instituto Nacional de la Juventud Región del Maule, se hizo parte en uno de los encuentros más significativos que organiza nuestro País en la cordillera Chilena, exactamente en el limite Chileno-Argentino, el Director Regional del INJUV-MAULE Claudio Magna Venegas, participó junto a otras autoridades de la ceremonia de inauguración del encuentro binacional al que asistieron mas de cinco mil personas provenientes de ambos países.
Durante el encuentro, la jornada de trabajo llevada a cabo por los funcionarios del Instituto Nacional de la Juventud (Región del Maule) en el paso Pehuenche, contemplo la entrega de folleteria de interés juvenil y la visita por parte del Director Regional de INJUV-MAULE Claudio Magna Venegas a distintas delegaciones de Jóvenes Argentinos y Chilenos asistentes al encuentro, esto con la finalidad de generar un ambiente de intercambio entre estas dos culturas juveniles.
Respecto al tema el Director Regional del INJUV-MAULE Claudio Magna Venegas señalo que “El Instituto Nacional de la Juventud se debe preocupar de cada una de las iniciativas en las que participan nuestras y nuestros jóvenes maulinos, en este caso el encuentro Chileno-Argentino nos demuestra la diversidad de actividades que realizan en su tiempo libre, para nuestro servicio es de suma importancia poder acompañar a nuestros jóvenes. Hoy podremos dialogar con jóvenes de un país distintos al nuestro, muchachos que tienen los mismos intereses que nuestros jóvenes maulinos, capaces de soportar las inclemencias del tiempo y lo duro del viaje para poder intercambiar experiencias con jóvenes de otro país”.
Publicado por Radio Red Géminis en 21:41 0 comentarios
Un nuevo y completo sistema de comunicaciones adquirió el Gobierno Regional para hacer frente de manera adecuada a cualquier tipo de emergencia.
La inversión fue posible gracias a la presentación de un proyecto al Fondo Nacional de Desarrollo Regional por 34,5 millones de pesos. A lo anterior se sumará en los próximos días la llegada una camioneta todo-tereno.
Junto a las gobernadoras de Curicó, Talca, Cauquenes y el gobernador de Linares, el Intendente del Maule, Alexis Sepúlveda, presentó a los medios de prensa el equipamiento de última generación adquirido.
La autoridad destacó que el artífice de este proyecto fue el director de Emergencias, Julio Castiglione, quien reformuló un olvidado proyecto de menores características.
“Esto cumple en gran parte los requerimientos de telecomunicación que necesita la región. Las instalaciones se van a hacer a la brevedad porque estos equipos van a ser un gran aporte a la reestructuración de la Oficina Regional de Emergencias”, subrayó el Intendente Sepúlveda.
El representante de la Presidenta Bachelet en el Maule recordó que el Gobierno ha dispuesto dotar de los recursos, personal, equipamiento y vehículos necesarios para enfrentar en las mejores condiciones posibles las situaciones de emergencia.
El objetivo final es la transformación de las actuales Oficinas Regionales de Emergencia en direcciones regionales.
Los recursos permitieron la adquisición de 3 repetidoras VHF que darán cobertura a 60 kilómetros a la redonda, 7 transmisores fijos que serán instalados en Intendencia Regional, gobernaciones y la Oficina Regional de Emergencia, así como también 20 radios portátiles para coordinación de operaciones en terreno.
A lo anterior se suman 3 teléfonos satelitales de cobertura global, un grupo electrógeno y paneles solares que permitirán asegurar la autonomía energética para las comunicaciones de emergencia.
Además, la inversión se complementó con la adquisición de un sistema computacional que se utilizará para el monitoreo y seguimiento de los fenómenos con riesgo para las personas y la seguridad regional.
Publicado por Radio Red Géminis en 20:47 0 comentarios
El día miércoles 6 de febrero marcará un hito importante en la historia cultural de la Comuna de Chanco con el Lanzamiento del Libro “La Cortina del Silencio” del reconocido vate nacido en esa tierra, Heriberto Orellana Gutiérrez.
Publicado por Radio Red Géminis en 20:28 0 comentarios
Etiquetas: Chanco, Cultura y Espectáculos
Subsecretario de Bienes Nacionales señaló que la autoridad está trabajando fuertemente en que la población conozca sus derechos y las obligaciones que tiene frente a este bien de uso público.
Publicado por Radio Red Géminis en 20:13 1 comentarios
Etiquetas: Región
El hecho habría ocurrido el sábado 19 y la víctima habría comunicado el hecho tardíamente a Carabineros.
Publicado por Radio Red Géminis en 20:08 0 comentarios
Etiquetas: Cauquenes, Policía y Tribunales
El programa de difusión veraniega que recorrerá balnearios de las regiones del Maule y Bío Bío, entregará información sobre las garantías explícitas en salud y protección social. A mediados de febrero el team estará en las playas de la Provincia de Cauquenes.
Publicado por Radio Red Géminis en 20:28 0 comentarios
Debido al éxito que tuvo el verano pasado los talleres recreativos “Somos Socios”, es que este año nuevamente la Cooperativa de Ahorro y Crédito Oriente Limitada, se adjudicó los proyectos a través de Chiledeportes, que permiten la realización de actividades deportivas que están dirigidas a niños de sectores de alta vulnerabilidad social de las cuatro provincias de la Región del Maule.
Publicado por Radio Red Géminis en 20:01 0 comentarios
La víctima extravió su equipo, el que fue encontrado por K.G., quien pasó vía infrarrojo el contenido del archivo a varios conocidos, uno de los cuales levantó el contenido al portal YouTube.
Publicado por Radio Red Géminis en 19:48 0 comentarios
Etiquetas: Cauquenes, Policía y Tribunales
El establecimiento que tenía baja matrícula, ahora tendrá lom necesario para entregar enseñanza de calidad, como corresponde a su especialidad.
Luego de dos años trabajando casi con lo mínimo, a partir de marzo los alumnos del Barrio Estación de esta ciudad, podrán al fin adquirir sus conocimientos técnicos con la práctica y no sólo frente a una pizarra.
Una serie de demoras producto de descordinaciones provocó que el establecimiento, que pretendía ser ejemplo de modernidad y de preparación de sus alumnos, tuviera esta carencia, que en la práctica ha significado mantener una baja matrícula que para este año significará al rededor de cien alumnos menos.
En el Departamento Comunal de Educación su director Marcel Pérez, reconoce los inconvenientes, pero de inmediato señala que "hoy eso es del pasado y si bien al principio no estuvo todo el equipamiento, eso no significó entregar una educación de más mala calidad, sino que más bien los equipamientos fueron incorporándose en la medida que se necesitaron".
El señalado Liceo, que este año se separó definitivamente de la Escuela Ascención Jara, imparte la especialidad de Terminación de Construcciones y Manejo de Alimentos, además de un curso humanista.
El equipamiento adquirido recientemente estará plenamente operativo para marzo de este año cuando se inicien las clases y tuvo un costo de poco más de 80 millones de pesos.
Entre los equipos adquiridos están todas las maquinarias necesarias para la especialidad de Construcción, destacando una sierra para maderas aglomeradas usada en la construcción de muebles y que es del mismo tipo de las que poseen los grandes centros ferreteros. Los que más llaman la atención son los utilizados por la especialidad de alimentos, ya que con ellos los alumnos además de aprender, podrán prestar servicios a terceros ya que incluso pueden envasar frutas, verduras o pescados en latas o bien pagar embutidos que luego son sellados al vacío.
En la parte de cocina existen, además, dos grandes cámaras frigoríficas en las cuales se pueden guardar la materia prima de terceros o bien los productos ya terminados.
Con esta forma de trabajar se espera que en el futuro el liceo del Barrio Estación, pueda solventar parte de sus gastos para lo cual su diseño incorporó una sala de ventas, que por ahora no ha prestado mayor utilidad, situación que a partir de la situación se espera que cambie.
Publicado por Radio Red Géminis en 23:35 1 comentarios
Con el vamos al Festival y la Trilla a yeguas más grande de Chile, este fin de semana Pelluhue se convierte en la capital del folclor y las tradicionmes chilenas.
Publicado por Radio Red Géminis en 23:26 0 comentarios
Etiquetas: Cultura y Espectáculos, Pelluhue
Todos los jóvenes cauqueninos que sueñan con ser futbolistas profesionales este sábado a las 10:30 horas tendrán su gran oportunidad, podrán probarse para formar parte de las divisiones inferiores del Club Deportivo Universidad de Concepción.
Por gestión del Departamento de deportes de la Municipalidad de Cauquenes, todos los jóvenes cauqueninos nacidos entre 1990 y 1995, tendrán la oportunidad de demostrar sus talentos con el balón pie, ante el cuerpo técnico de las divisiones inferiores del equipo del campanil.
La clínica futbolística se llevará a cabo en la cancha empastada del Estadio Fiscal Manuel Moya Medel de Cauquenes y tiene como por objetivo dar la posibilidad, a todos los jóvenes cauqueninos que tienen condiciones para el fútbol y que tienen entre 17 y 23 años, de ser vistos por quienes generalmente descubren los nuevos talentos, para comenzar a prepararlos, para luego desempeñarse en el fútbol profesional y llegar a convertirse en grandes crack.
Por lo que todos los jóvenes que sueñan con ser como Matías Fernández o Alexis Sánchez, este sábado desde las 10:30 tienen la gran oportunidad de concretar un anhelado sueño.
Revelación 2007
El Club deportivo de la Universidad de Concepción se transformó en el equipo revelación del Torneo de Clausura 2007 del fútbol profesional chileno. Su excelente campaña, de la mano de su técnico Marcelo Barticcioto, los hizo pelear junto a Colo-Colo el liderazgo de la primera división. Y aunque no lograron desbancar al tetracampeón del balón pie nacional, si se transformaron en los flamantes sub campeones.
Publicado por Radio Red Géminis en 21:22 0 comentarios
Su primera parada será en la noche de clausura del Festival de la Trilla de Pelluhue, al día siguiente se trasladan al encuentro chileno-argentino que se llevará a cabo en el paso Pehuenche. Con esta gira por el Maule Inti Illimani celebra sus 40 años de trayectoria internacional.
Publicado por Radio Red Géminis en 21:00 0 comentarios
Etiquetas: Cultura y Espectáculos, Pelluhue, Región
Con la elección de un directorio provisorio compuesto por once miembros, todos representantes de organizaciones productivas y sociales, la provincia de Cauquenes conformó ayer una entidad denominada “ONG Maule Sur” que velará por el desarrollo integral del territorio, en función de un plan estratégico consensuado entre todas las fuerzas vivas de las tres comunas que conforman esa provincia del secano costero de la región del Maule.
Publicado por Radio Red Géminis en 20:33 0 comentarios