Diputado Ceroni destaca importancia de aprobación de proyecto que obliga a sostenedores rendir cuenta de su gestión
El diputado PPD, Guillermo Ceroni, celebró la aprobación, por 109 votos a favor, del proyecto de ley que modifica el DFL Nº 2 de Educación sobre subvención del Estado a establecimientos educacionales, el cual fue despachado al Senado para cumplir con su tercer trámite constitucional.
El parlamentario explicó que “este proyecto contempla un aumento de la subvención general por alumno, en todos sus niveles y modalidades en 15 por ciento; además de un aumento adicional de 10 por ciento en el factor de incremento por ruralidad y del piso rural”.
Asimismo, Ceroni aclaró que los valores de subvención para educación de adultos aumentan alrededor de un 42 por ciento. Todas estas modificaciones alcanzan los $258.310 millones de pesos.
Sin embargo, uno de los aspectos más destacado por el legislador, fue la introducción de un esquema de rendición de cuentas que consiste en que todos los sostenedores deben elaborar un Estado de Resultados Anual que de cuenta de sus ingresos y gastos.
“Este es el principal avance de este proyecto, ya que hasta el momento se desconocía esa información, Ahora los sostenedores tendrán la obligación de mantener a disposición del Ministerio de Educación y de la comunidad educativa a través del Consejo Escolar, por un período mínimo de 5 años, un estado anual de resultados que dé cuenta de todos los ingresos y gastos del período”, sostuvo.
Guillermo Ceroni, destacó, además, el rechazo de la Cámara, por 54 votos a favor, 54 en contra y 1 abstención, de una indicación del gobierno donde se establecía que la calificación para la subvención especial no debe ser realizada por fonoaudiólogos de las escuelas especiales, sino directamente por el Ministerio de Educación.
“Es comprensible que esta indicación genere rechazo e inseguridad por parte de los fonoaudiólogos, quienes temían ver reducido su campo laboral, sin embargo, hay que aclarar que lo que hace esta norma no es dudar de la capacidad técnica de los fonoadiologos, ni siquiera de sus competencias éticas, sino que es dudar del comportamiento que tienen sus empleadores que son los sostenedores de los establecimientos”, concluyó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario