jueves, 3 de enero de 2008

Cerca de 3 mil 500 niños atenderán los centros de atención de hijos de madres temporeras del Maule

Los centros estarán en 22 comunas de la región y serán una gran ayuda para las miles de mujeres que trabajan en las faenas agrícolas de la región.


Desde el próximo 7 de enero las miles de temporeras agrícolas de la Región del Maule podrán acudir a sus trabajos tranquilas, ya que a partir de esta fecha podrán dejar a sus hijos de hasta 12 años bajo los cuidados y las atenciones de los monitores y responsables de los centros de atención de hijos e hijas de madres temporeras.

Para este año, este programa que está siendo coordinado por la Seremía de Planificación y Cooperación, tendrá una cobertura mayor que en temporadas anteriores alcanzando un total de 87 centros, los que atenderán a 899 niños de 2 a 6 años y 2 mil 906 de 6 a 12 años de 22 comunas del Maule.

En este sentido, la seremi Patricia Miranda, se mostró muy satisfecha con la cantidad de infantes que este año atenderán los centros, ya que esta iniciativa es una inmejorable alternativa para que las mujeres puedan trabajar sin la preocupación de que sus niños queden solos y expuestos a diferentes peligros.

Cabe recordar que a partir de octubre de 2007 el Ministerio de Planificación asumió la coordinación del programa de centros de atención para hijos e hijas de mujeres que trabajan como temporeras en el sector agrícola de nuestro país, tarea desarrollada hasta esa fecha el Servicio Nacional de la Mujer.

En una carta suscrita de manera conjunta por las ministras de Planificación y Sernam, Clarisa Hardy y Laura Albornoz, cada una de las municipalidades fue informada de este cambio. En el Maule, esta información fue reforzada durante una reunión con todos los gobiernos comunales que han participado en este programa, que busca ser un apoyo significativo para el cuidado de los hijos e hijas de las miles de mujeres de la región que durante la época estival salen a trabajar en las faenas agrícolas. Además, que la importancia de esta iniciativa radica en que en la región la principal actividad económica es la agricultura y, por lo mismo, el programa viene a solucionar un grave problema para las madres que salen a trabajar en las diferentes áreas del agro para llevar sustento a sus familias.


Fabián Quevedo
Foto: Archivo

No hay comentarios: