Nodo tecnológico de los berries cierra año 2007 con entrega de compendio informativo del rubro
Más de 20 exposiciones de actores claves y expertos del rubro de los berries, recoge el “compendio informativo del rubro” que en soporte de CD está entregando INIA Raihuén como uno de los productos finales del trabajo desarrollado por el Nodo Tecnológico de los Berries durante el año 2007.
Así lo informó Viviana Barahona, Directora Regional de INIA Raihuén, entidad que coordinó la ejecución del proyecto Nodo Tecnológico financiado por INNOVA CORFO. “El objetivo es poner a disposición de los actores relevantes regionales toda la información tecnológica y de mercado que se entregó durante las actividades de difusión y transferencia realizadas en diversas comunas de la región durante el año. Esperamos que este CD sirva como un material de consulta permanente al que puedan volver una y otra vez los profesionales, técnicos, agentes de la industria y por supuesto los productores de berries de nuestra región”.
La Directora recordó que el Nodo Tecnológico de los Berries se constituyó en un agente articulador entre oferentes y demandantes de tecnología, que facilitó el establecimiento de vínculos entre los diferentes actores de la cadena productiva, y que estuvieron asociados en esta iniciativa el Centro de Gestión (CEGE) Maule Sur, el Programa PTI Frutas de Chile 2020 de CORFO y el Centro de Investigación en Biotecnología Silvoagrícola (CIBS).
Viviana Barahona destacó el gran impacto social del accionar del Nodo, tomando en cuenta que el 70% de los productores de berries cuenta con una superficie promedio de 0.75 ha y que en su inmensa mayoría están concentrados en la región del Maule. “Son esos pequeños productores quienes más necesitan de la información de primera calidad y actualizada que difundimos durante el año y que ahora hemos reunido en este CD”.
Entre las ponencias disponibles se encuentran temas como cosecha mecanizada, fertilización de frambuesas, innovación y competitividad en las MIPYMES, asociatividad empresarial campesina, análisis de la industria de los berries en Argentina, entre otros. Toda la información también puede ser descargada desde la página web www.nododeberrries.cl.
Nadia Ojeda
No hay comentarios:
Publicar un comentario