Consejeros Regionales apuestan a dar prioridad a zonas turísticas del Maule
Cores Donoso, García y Muñoz sostienen estar de acuerdo con los tratados que permitirán vincular a los distintos actores con las agencias de Desarrollo Productivo, junto con dar prioridad a ciertas zonas turísticas del Maule. Además, opinan acerca de la aprobación efectuada esta tarde en la Cámara de Diputados, que da el visto bueno a su elección directa.
Llegar a los primeros tratados de lo que serán acuerdos vinculantes entre las Agencias Regionales de Desarrollo Productivo (ARDP) de todo el país y las diferentes direcciones regionales y seremis, fueron los resultados del primer día de trabajo de las “Jornadas de Compromisos Institucionales 2008”, evento organizado por las ARDP y que se está efectuando en el Hotel Crowne Plaza de Santiago, los días 17 y 18 de Enero del presente.
En la jornada inaugural, que contó con la presencia del Ministro de Economía, la Subsecretaria de Desarrollo Regional, además de otras carteras, asistió nuestro Intendente Regional, Alexis Sepúlveda Soto, los consejeros regionales Guillermo García González (UDI), César Muñoz Vergara (UDI) y José Donoso Carvajal (PDC), junto con directores regionales de servicios y seremis maulinos.
La instancia, que durante la tarde efectuó trabajo de comisiones separadas por regiones, dio pie para la discusión en torno a acuerdos vinculantes entre direcciones como CORFO, Pro Chile y Sence, entre otras, y la Agencia Regional de Desarrollo Productivo del Maule, a modo de invertir el 10 % de la glosa de dichas instituciones, en propuestas que se generen a partir de estos lazos con la ARDP.
Al respecto, el consejero regional por la provincia de Talca, José Donoso Carvajal (PDC), fue enfático en señalar lo positivo de la discusión, que abarca ejes propuestos por la agenda de desarrollo productivo entregada por las ARDP, dentro de las cuales está el turismo, junto al vino, la ganadería, el tema forestal y el frutícola. “Este encuentro nos permite vislumbrar las ventajas en los planes de mejoramiento de la competitividad (PMC), y acercar a los distintos actores que están contribuyendo a una estrategia de desarrollo regional. Creo que esta discusión es positiva, pues generará autonomía real para las regiones, más allá de los servicios públicos dependientes del nivel central, sino que también de actores privados”, sostuvo Donoso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario