lunes, 21 de enero de 2008

Vecinos de Los Conquistadores se reunirán con Seremi de Transportes y Telecomunicaciones

La cita se efectuará el próximo miércoles en ayuntamiento local. El municipio cauquenino, en tanto, prestará apoyo jurídico a habitantes que temen que la cercanía de la antena de telefonía móvil provoque daños a su salud y la de sus familias.


Los vecinos de la Población Los Conquistadores, en el Barrio Estación, están inquietos, porque hace pocos días se encontraron con la sorpresa que muy cerca de sus casas se construye una antena de telefonía celular de la empresa Entel PCS. Nadie les avisó y la carencia de información al respecto les hace, incluso, temer que con la instalación de la señalada estructura experimenten cambios adversos a la salud.

Ante este problema, se han dedicado a buscar apoyo en todas partes, siendo el candidato a alcalde por la Alianza, Juan Carlos Muñoz (RN), el primero que hizo público el tema. Manifestó que los vecinos se pusieron en contacto con él y que estos estaban preocupados porque las autoridades comunales habían quedado de acuerdo en reunirse con ellos, cosa que no habían cumplido.

El aspirante al sillón edilicio señaló puntualmente al alcalde y a la administradora municipal, como las autoridades que no concurrieron a la cita, por lo que señaló que le preocupa “el abandono de la gente… Yo creo que la gente tiene que estar más acompañada por sus autoridades, recién están solicitándolo creo, espero que las autoridades en este caso, tan elemental, principalmente en lo que respecta a salud de la gente, esté con ellos”.

El militante RN además expresó: “Aquí no se trata de que alguien, uno o más, haga más de lo necesario, sino que Cauquenes por fin se una bien y no permitamos este tipo de situaciones”. El postulante a alcalde de igual forma recalcó que la desesperación de la gente se basa en que “nadie les ha explicado nunca nada y de hecho llegó una empresa determinada y se instaló ahí y empezó a construir y ahí ellos recién se dieron cuenta de la situación en que estaban”.

Muñoz también aseguró que los propios vecinos de la población en cuestión, le manifestaron que habían ido a muchas partes “y no habían sido escuchados”, por eso dijo: “Eso es lo que yo vengo a reclamar un poco, que la autoridad, sea quien sea –me da lo mismo- tome cartas en el asunto y empiecen a tratar de interferir en el cuento”, concluyó.

El municipio se defiende y anuncia nueva reunión

Fue la propia administradora municipal, María del Carmen Pérez,y quien se perfila como la candidata de la Concertación a la alcaldía, quien salió a aclarar la situación y quien manifestó que el Municipio conoce del tema desde el viernes 11 de enero, cuando se instalaba la primera piedra del complejo deportivo del Barrio Estación y un grupo de vecinos se acercó a ella a plantearle la situación.

Pérez Donoso dice que de inmediato se comunicaron con el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones del Maule, Baldemar Higueras, para que éste conversara con los vecinos, cita que se fijó para el jueves 17. Pero según la administradora, el día antes de la reunión, Higueras la llamó para avisarle que un asunto de última hora le imposibilitaban viajar a Cauquenes.

Según la administradora Pérez, a pesar de la suspensión de la reunión, fue el mismo Seremi de Transportes y Telecomunicaciones quien le dijo que “la reunión se cambiaba para el próximo miércoles (23 de enero) a las 11 de la mañana”, indicó.

Con la suspensión confirmada y con una nueva fecha y hora de la cita, la administradora Municipal dice haberse contactado “con la vecina del sector, manifestándole que la reunión se cancelaba”. Para la nueva cita, la autoridad dijo que el seremi Higueras vendrá acompañado de un profesional de su equipo técnico que traerá toda la información relativa a lo que es la instalación de esta antena.

María del Carmen Pérez, también agregó algunos datos al respecto, al decir: “Tenemos conocimiento que esta antena es de Entel PCS, nosotros como Municipalidad no autorizamos, esto se va a realizar en un terreno privado, de un vecino del sector que se llama Juna Manuel Rojas (…) quien arrendó a Entel PCS para la instalación de la antena”.

La brazo derecho del alcalde Badilla, además fue enfática en señalar que “existe una preocupación permanente del Municipio, eso quiero dejarlo muy en claro, porque del minuto en que nosotros nos enteremos, en forma inmediata hemos coordinado acciones, lamentablemente la reunión programada se tuvo que bajar, pero no fue por falta de preocupación por parte del municipio, eso se lo puedo asegurar”, remató.

Por otro lado, el sábado pasado se conoció la información que el Municipio cauquenino estudia apoyar jurídicamente a los habitantes afectados por la instalación de la antena de telefonía móvil en la Población Los Conquistadores, para lo cual el alcalde Guillermo Badilla ya habría instruido a su equipo jurídico estudiar la forma en cómo materializar dicho apoyo.

Factor Subtel

La Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) es la única encargada de otorgar los permisos a las empresas de telefonía celular para instalar sus antenas. Por lo mismo, la Subtel sólo cumple con avisar al municipio, con el fin que este último fiscalice si las obras cumplen con las normas legales que exige la Ordenanza General de Urbanismo y Construcción.

Lo que exige la Subtel a las empresas propietarias de las antenas es que al medir la cantidad de microvarios por centímetros cúbicos, en lugares donde las personas tenga libre acceso, éstos no deben superar el índice de los 435.

Por otro lado, cada seis meses, las concesionarias deben actualizar las mediciones, cuyo apego a las normas será comprobado por la Subtel. Además este mismo organismo descarta algún tipo de relación directa entre las radiofrecuencias, generada por los sistemas de telefonía móvil y sus efectos en la salud.

Los ecologistas recomiendan

Aunque los grupos ecologistas reconocen que no hay estudios acabados que aseveren el efecto negativo que producen las antenas de telefonía celular a la salud, como podría ser el cáncer producto de la contaminación radioeléctrica, señalan que dichas estructuras deberían instalarse, como mínimo, alejadas unos 300 metros de los centros urbanos.

Actualmente descansa en el parlamento un proyecto de ley que tiene como objetivo sacar las antenas de telefonía móvil de los radios urbanos.

Patricio Alexis Díaz, Red Géminis
Foto: Archivo

No hay comentarios: