viernes, 25 de enero de 2008

Diez profesionales maulinos parten a Italia a estudiar Postgrado

En su condición de alumnos regulares de la Universidad Católica del Maule (UCM) participan en el primer programa de Magíster profesional en Cooperación para el Desarrollo y Responsabilidad Social y Ambiental, impartido conjuntamente por ambos planteles.

Hablando la lengua de la península europea, el rector de la Universidad Católica del Maule (UCM), Prof. José Antonio Valdivieso despidió, el jueves 24 de enero, a la delegación compuesta por diez estudiantes de postgrado maulinos, quienes están haciendo historia al ser los primeros chilenos que parten a la prestigiosa Universidad de Padua para participar en el programa de Magíster profesional en cooperación para el desarrollo y responsabilidad social y ambiental, impartido conjuntamente por ambos planteles.

Se trata de tres trabajadores sociales, dos psicólogos, un agrónomo, un ingeniero comercial, una profesora, un abogado y un periodista, el grupo de alumnos que componen viajará a Italia, donde se unirá a otros diez estudiantes italianos de la misma diversidad profesional para, en suma, iniciar las clases en uno de los centros más antiguos del mundo, el 4 de febrero, en Padua.

En la ocasión, los profesionales fueron despedidos por la autoridad universitaria, donde Valdivieso no sólo les deseó éxito, sino que destacó que “para nosotros, como universidad, el desarrollo rural en nuestra Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, y el Instituto de Ciencias Sociales, es una de las líneas que deseamos desarrollar”, resaltando también la oportunidad de este programa para la Región.

Precisamente para la mayor parte de los alumnos, el énfasis de sus estudios de postgrado está puesto en la ruralidad y el concepto de la responsabilidad social. Así lo expresó, claramente, antes de su viaje a Europa la semana entrante, Cristian Salgada, ingeniero agrónomo de la Exportadora Santa Teresa de Linares, dedicada al rubro de los berries y productos alimenticios congelados, manifestó que “el Magíster esta muy relacionado con mi trabajo, tanto por el desarrollo social y el ambiental, además de relacionarse con una universidad tan importante como la de Padua”.

Por su parte, Irma Carrasco, profesora de historia y docente del Instituto de Ciencias Sociales de la UCM, manifestó, “queremos generar en los estudiantes de pregrado de nuestra universidad los conceptos de desarrollo sustentable y responsabilidad social. El eje de este Magíster es justamente el aporte que podemos dar las casas de educación superior en la formación de ciudadanos que tengan conciencia social y profesionales que posteriormente aporten al desarrollo económico y rural”.

La psicóloga Claudia Meriño, que trabaja en el Centro de atención a víctimas de delitos violentos de la Corporación de Asistencia Judicial en el Maule, señaló que “la idea es aprender nuevas herramientas de metodología de investigación, que nos permita hacer estudios y sacar cierta información social de las víctimas con las cuales trabajamos”.

“Hoy no hay estudios de lo que está pasando con las víctimas de delito en la Región”, expresó, refiriéndose a la importancia que cobra la responsabilidad social ante personas vulnerables, niños y adultos en riesgo social principalmente.

Orientado a la formación superior en temas como ruralidad, desarrollo sustentable, redes sociales, empleo sustentable, recursos materiales, entre otros aspectos acordes con la realidad regional, este postgrado es administrado por el Instituto de Ciencias Sociales de la UCM. Precisamente su director, Prof. Carlos Díaz, informó que las clases culminarán el 3 de marzo y la segunda etapa presencial será en agosto en el Campus San Miguel de Talca con la presencia de la totalidad de los alumnos chilenos e italianos en Talca.

El programa es fruto de la relación entre la casa de estudios maulina y el prestigioso plantel italiano, que no es ni más ni menos que la segunda universidad más antigua del mundo, con más de 780 años de historia.

En este sentido, fue el vicerrector académico de la UCM, Prof. Marcelo Romero, quien recalcó la importancia de este programa para la institución, “sobre todo por los procesos de globalización e internacionalización que lleva a cabo la Universidad Católica del Maule”.

Romero destacó asimismo la viabilidad dada al proceso por parte del Consejo Académico de la UCM y el especial interés puesto en la exigencia del plan de estudios por parte del Consejo Superior, máxima instancia colegiada de la Universidad.

Longeva historia

La antigua Universidad de Padua, como la de Bolonia, París, Oxford y Cambridge, es y ha sido siempre uno de los mayores centros culturales de Europa y el mundo Occidental.

Sus orígenes se remontan al año 1222, consagrado como su año de fundación según consta la organización universitaria regular y estable, públicamente reconocida. En ese momento se produjo una importante contribución por un éxodo de profesores y estudiantes que abandonaron la Universidad de Bolonia. Sin embargo, Padua siempre ha subrayado su fuerte conexión original con el Alma Máter de todas las universidades, y esto se refleja en la similitud de algunos de sus estatutos y los frecuentes intercambios de profesores y estudiantes.


Patricio Caamaño

No hay comentarios: