jueves, 31 de enero de 2008

Presidenta Bachelet promulgó la Ley de beneficios para los funcionarios de la atención Primaria

La Jefa de Estado señaló fue enfática en señalar que "la atención primaria es una prioridad política en este Gobierno".


La Presidenta de la República, Michelle Bachelet, encabezó la mañana del jueves, la ceremonia de promulgación de la Ley 20.157 que otorga beneficios a los funcionarios de la atención primaria de salud. En la ocasión, la Jefa de Estado aseveró que "la atención primaria es una prioridad política de este gobierno, porque estoy segura que es allí donde se construye la salud de las personas".

El nuevo marco legal, establece la pertenencia a la dotación de salud municipal de todos los trabajadores que se desempeñen en labores directamente relacionadas con la provisión de atención primaria, un anhelo largamente esperado por los trabajadores. "En lo esencial esta iniciativa se hace cargo de situaciones que no habían sido abordadas en leyes anteriores", dijo la Presidenta Bachelet.

La Mandataria indicó que esta ley "busca otorgar un reconocimiento al trabajo fundamental que desempeñan los funcionarios en las áreas de movilización, apoyo administrativo, secretariado, administración de personal, procesamiento y registro de datos, encargados de bodega, movilización, radio comunicadores y auxiliares, algunos de los cuales quedaban al margen del estatuto de atención primaria".

Se establecen también beneficios para quienes se desempeñan en zonas extremas, creando una bonificación especial a los funcionarios que laboran en las regiones de Arica y Parinacota, Iquique, Antofagasta y Magallanes, así como en las provincias de Palena, Chiloé y en la comuna de Juan Fernández. Junto a este beneficio, se aumenta para estos trabajadores en 5 días el feriado legal, equiparándolos a los funcionarios de la administración pública.

La nueva legislación amplía el plazo para obtener la bonificación por retiro voluntario desde el 5 de enero de 2009 hasta el 31 de diciembre de 2010, ampliando el cupo de funcionarios desde los actuales 1119 a 2238.

La Presidenta Bachelet destacó que con la ley promulgada, junto a las inversiones en infraestructura, en equipamiento y al progresivo aumento de los recursos para el gasto corriente, "estamos diciendo que la salud primaria es, indiscutiblemente, la base sobre la que se sostiene el sistema de salud".

La Jefa de Estado calificó como un paso importante estos beneficios y dijo que "la dignidad en la atención de salud también pasa por la dignificación de los trabajadores de la salud" en cuanto al mejoramiento de sus condiciones de trabajo y remuneraciones.

La Presidenta Bachelet valoró el acuerdo alcanzado para lograr esta nueva legislación. Enfatizó que para lograrlo "se requirió una buena disposición de las partes y lo importante es que llegamos a puerto y que vamos a seguir trabajando por una salud mejor para cada uno de nuestros habitantes".

Desafíos

En cuanto a los desafíos en materia de salud, la Presidenta indicó que su gobierno está trabajando en la extensión del Plan Auge "que ya permite atender a más de 4 millones de personas y que buscamos alcanzar una cobertura de 80 patologías al año 2010".

En materia de infraestructura, la Jefa de Estado subrayó que durante los dos años de gobierno se han entregado 11 hospitales, 45 Centros de Salud Familiar y 113 Centros Comunitarios. Destacó que se trata "de entregar no sólo acceso y oportunidad, sino dignidad y calidad, y eso va desde la infraestructura a la posibilidad de tener más equipamiento, y sin duda que esa tarea no termina hoy".

En la ocasión, la Mandataria estuvo acompañada por las ministras de Salud, María Soledad Barría y de Hacienda (s), María Olivia Recart, además del presidente de la CONFUSAM, Esteban Maturana, representantes del sector y de los usuarios del sistema.Finalmente, la Jefa de Estado aprovechó la ocasión para anunciar que cada 6 de septiembre se celebrará en nuestro país el día del trabajador de la atención primaria.

No hay comentarios: