miércoles, 16 de enero de 2008

Aumento a la subvención "es el aporte más importante a la educación pública en los últimos años"

Ministro Francisco Vidal agradeció a parlamentarios de la Concertación y de la Alianza la aprobación, ayer, de este reajuste que beneficia a 2 millones 600 mil escolares. Se cumple así uno de los compromisos expresados por la Presidenta Bachelet, el 21 de Mayo último, destacó secretario de Estado.


El aumento de un 15% general de la subvención estatal que reciben los establecimientos municipales y particulares subvencionados, reajuste que beneficiará a 2 millones 600 mil escolares, es "el aporte más importante hecho a la educación pública en los últimos años", destacó este miércoles el Ministro Vocero, Francisco Vidal, quien agradeció a los parlamentarios de la Concertación y de la Alianza por Chile, la aprobación, ayer, de este proyecto de ley.

El secretario de Estado resaltó que con este incremento se cumple uno de los compromisos de la Presidenta Michelle Bachelet, expresados en su discurso del 21 de Mayo último.

Hizo notar, además, que de los 11 mil establecimientos educacionales existentes en el país, 4.200 son rurales, los que tendrán un aumento más elevado de la subvención (25%), en tanto los liceos que imparten educación de adultos tendrán un alza de un 42%.

El Portavoz del Ejecutivo precisó que los parlamentarios, en acuerdo con el Gobierno, determinaron que este reajuste comience a pagarse desde enero y no a partir de marzo. El aumento -dijo- representa para el Estado 230 mil millones de pesos, monto que favorecerá a 92 de cada 100 escolares del país.

?Si agregamos a esta ley la de la subvención preferencial, que ya está lista -falta solamente promulgarla-, se ha dado en Chile, desde el retorno a la democracia, en 1990, la inyección de recursos más importante en educación y eso, una vez más, concreta el sello social del gobierno de la Presidenta Bachelet?, afirmó el Ministro Vidal.

La autoridad hizo finalmente un llamado a los alcaldes y alcaldesas, quienes administran las escuelas y liceos municipales (50% de la matrícula nacional), y a los sostenedores de establecimientos subvencionados (42% de la matrícula), a gastar bien y con responsabilidad la "enorme cantidad de recursos" que recibirán. "Que se gaste en definitiva en mejorar la educación, porque ese es el objetivo de este proyecto: mejorar la calidad de la educación de los que tienen menos", concluyó, haciendo notar que esta premisa es parte de la esencia de la política de la Concertación: "Colocar más donde hay más necesidades".


Antonieta Viteri

No hay comentarios: