Junji y alcaldes del Maule ya proyectan jardines infantiles que podrían beneficiar a 2 mil niños este 2008
“Según las estadísticas de las encuestas de Casen-Minsal y proyecciones INE en nuestra región existe una población infantil que supera los 20 mil niños y niñas que requieren educación preescolar, en este sentido la Junta Nacional de Jardines Infantiles impulsa este año 2008 en conjunto con los alcaldes de la Región del Maule la construcción de jardines y salas cunas para abrir las puertas a cerca de 2 mil niños y niñas” con esta frase la Directora Regional de JUNJI, Margarita Reyes, explicó el objetivo de esta jornada de trabajo a la que se convocó a las treinta alcaldes del maule.
Los ediles de las treinta municipalidades presentaron las demandas de cada comuna y se mostraron satisfechos por el trabajo realizado el año 2007, donde 64 salas cunas fueron gestionados por JUNJI con recursos para la construcción y operación, destacando además que esta inversión en educación preescolar es inédita por cuanto asciende a más de 4 mil 500 millones de pesos.
Son, de esta forma en la actualidad, a nivel país 1.700 salas cuna que se incluyen a la oferta pública gratuita en Educación Preescolar, cifra que representa un crecimiento de un 240,4% en relación al año 2005 y manifiesta el interés del Gobierno en materia de protección social y de fomento de una educación inicial de calidad para todos los niños y niñas más vulnerables.
Son, de esta forma en la actualidad, a nivel país 1.700 salas cuna que se incluyen a la oferta pública gratuita en Educación Preescolar, cifra que representa un crecimiento de un 240,4% en relación al año 2005 y manifiesta el interés del Gobierno en materia de protección social y de fomento de una educación inicial de calidad para todos los niños y niñas más vulnerables.
El Intendente de la Región del Maule, Alexis Sepúlveda, indicó que el gran impulso que la Educación Preescolar ha experimentado se debe a que nunca antes en la historia del Chile la educación inicial había tenido tanta relevancia en la política pública: con la creación de las nuevas salas cuna se logró triplicar la oferta pública y superar, en menos de dos años, lo que se había hecho en toda la historia.
Este hito ha significado un cambio sustancial en la realidad de la primera infancia en Chile, que permitirá mejorar el presente y el futuro de los niños y niñas más pobres del país, pues es un esfuerzo que busca alcanzar la igualdad desde la cuna y sentar las bases para el desarrollo y la equidad para todos los chilenos.
Finalmente, al 2010 el gobierno proyecta a nivel país la incorporación de 70 mil lactantes en sala cuna y 43 mil niños en los niveles medios, JUNJI en la región del Maule tiene como meta la incorporación de cuatro mil infantes en sala cuna. El objetivo es lograr que todos los niños y niñas menores de 4 años que pertenezcan al 40% de las familias con menos recursos del país puedan acceder a un establecimiento de este tipo y que se les garantice calidad.
Consuelo Pérez
No hay comentarios:
Publicar un comentario