Gobierno cumple compromiso y flexibiliza regulación para las Mipymes
El proyecto de ley contempla temas sanitarios, ambientales, de previsión social, inicio y término de empresas, fiscalización y promoción de buenas prácticas laborales, entre otras.
Un proyecto que fija norma especiales para las empresas de menor tamaño envió el Gobierno al Parlamento, cumpliendo así el compromiso asumido por la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, en orden a flexibilizar la regulación para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, Mipyme. Así lo dio a conocer el Secretario Regional Ministerial de Economía, Boris Tapia, quien precisó que la mandataria y el Ministro de Economía, Alejandro Ferreiro, firmaron la iniciativa legal que dará vida al Estatuto Mipyme.
La autoridad regional sostuvo que el estatuto está compuesto por un conjunto de normas, generales o especiales, que tomando en consideración el tamaño de la unidad productiva, regulan la actividad empresarial durante su ciclo de vida con el objeto de permitir su participación en el mercado en igualdad de condiciones.
Tapia explicó que el Estatuto Mipyme es uno de los pasos más importantes en el proceso de fortalecimiento de las empresas de menor tamaño. “El proyecto de ley lo que hace es hacerse cargo de la regulación, del modo en que le Estado se relaciona regulatoriamente con la pequeña y mediana empresa y, sobre ese punto, hay un conjunto muy nutrido de disposiciones que ‘emparejan la cancha’ para que las empresas de menor tamaño compitan con reales posibilidades de éxito”, dijo el SEREMI de Economía.
Principales Medidas
Entre las principales medidas del estatuto, Boris Tapia destacó que promueve las buenas prácticas regulatorias, ya que propone directrices generales que apoyan el proceso de toma de decisiones y de diseño de reglamentos que originan costos de cumplimiento para las empresas.
Asimismo, destacó que la nueva normativa facilita la puesta en marcha de los negocios, pues amplía las facultades para otorgar permisos provisorios, entre las que se encuentran las autorizaciones sanitarias. “Esta medida ayuda a los emprendedores, pues sólo incurrirán en gastos que son estrictamente necesarios para el inicio de su negocio, momento en que la liquidez financiera de la empresa puede ser crucial para su éxito de la misma”, explicó el Secretario Regional Ministerial de Economía, quien también valoró el hecho que el estatuto ofrezca a los municipios la facultad para otorgar facilidades de pago o bien condonar el pago de patentes provisorias a empresas que por primera vez las solicitan.
Transparencia
El SEREMI de Economía indicó que el Estatuto Mipyme promueve la transparencia, tanto en la fiscalización como en el cumplimiento de sus normas. Al respecto, dijo que en el ámbito de la fiscalización, se propone transparentar los criterios utilizados para determinar la aplicación de una multa y el monto de ésta.
Añadió que en materia sanitaria se propone incorporar una disposición de autodenuncia de incumplimiento, que incentive a las empresas a acercarse a la autoridad sanitaria para solicitar asistencia en el cumplimiento de alguna norma.
En el ámbito laboral, Tapia dijo que la iniciativa legal enviada al Congreso propone reducciones de multa a las empresas de menor tamaño, cuando éstas acreditan la corrección de la respectiva infracción dentro de un plazo determinado. Del mismo modo, junto con uniformar y extender el criterio de aplicación del sistema de sustitución de multa por capacitación o por programas de asistencia al cumplimiento en casos de multas por temas de higiene y seguridad. A esto se agrega que el rango de multas aplicables a las micro y pequeñas empresas se reduce de 1-20 UTM a 1-10 UTM.
Previsión
Con el objeto de disminuir la escasa cobertura en materia de seguridad y previsión social de que adolecen los empleadores y/o dueños de empresas pequeñas, que en su gran mayoría están sujetos al mismo tipo de riesgo laboral que sus trabajadores, se proponen medidas que permitan a los empleadores de micro y pequeñas empresas, inscribirse voluntariamente en el seguro de accidentes laborales y enfermedades profesionales.
El estatuto Mipyme también protege a las Micro y Pequeñas empresas en su rol de consumidoras, de manera de equilibrar las relaciones con sus proveedores de bienes y servicios.
Finalmente, Boris Tapia destacó los beneficios tributarios para la inversión que establece el proyecto de Gobierno, el que además fomenta la producción limpia entre las micro y pequeñas empresas, las que recibirán apoyo tanto para su reestructuración como cierre definitivo.
Samuel Chambe
Foto: Archivo (Amaule)
No hay comentarios:
Publicar un comentario