jueves, 31 de enero de 2008

FIA cofinancia estudio para enfrentar crisis de escacez de mano de obra agrícola

La investigación busca, entre otros objetivos, diseñar estrategias para lograr la continuidad de los trabajadores y especialización de la fuerza de trabajo temporal.

Generar estrategias para enfrentar la escasez de mano de obra que afecta al sector agrícola, es el objetivo del estudio que realizan la Fundación Agro UC y Consultorías Profesionales Agraria Ltda., con el cofinanciamiento de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA).

La investigación, que se inició a fines de 2007 y se extenderá hasta 2009, planteará soluciones en ámbitos como organización del trabajo; optimización en la secuencia de tareas de cosecha; uso de herramientas e instrumentos innovadores; estímulos e incentivos para lograr la continuidad de los trabajadores y especialización de la fuerza de trabajo temporal mediante su retorno a las mismas explotaciones.

“Apuntamos al logro de resultados prácticos, para aportar a los fruticultores conocimientos y herramientas que les permitan mejorar la competitividad sectorial”, señala Rodrigo Vega, director ejecutivo de FIA.

El estudio “Estrategias para enfrentar la escasez de mano de obra agrícola de temporada en labores de alta demanda” se focalizará en los rubros de uva de mesa (V Región), carozos (VI Región) y berries (VIII Región).

Aumentar la productividad

Se estima que en el sector agrícola los ocupados llegan a 800 mil personas. Menos de la mitad de ellos son campesinos trabajadores por cuenta propia y asalariados permanentes, mientras que el resto son trabajadores temporales o estacionales.

Éstos últimos provienen tanto del medio urbano como rural, compartiendo sus ocupaciones agrícolas con estudios, empleos en otros sectores o labores del hogar. El Censo de 2002 mostró que el 44% de los ocupados en la agricultura tenía residencia urbana.

De la fuerza de trabajo rural, sólo el 49% se emplea en el sector silvoagropecuario y el resto lo hace en comercio, construcción, servicios públicos e industria.

Fundación Agro UC y Consultora Agraria afirman que es necesario abordar en perspectiva el problema de escasez relativa de mano de obra en el sector, a través de la generación de condiciones para que el mercado laboral se ajuste por la vía de los salarios y la productividad, así como también de beneficios no pecuniarios.

Respecto a la productividad de los trabajadores agrícolas, se especifica que es clave incrementarla considerando que hay rubros donde más del 60% del costo total está representado por la mano de obra. “Para lograrlo es esencial disponer de trabajadores con mejor educación, más capacitados en competencias laborales, ya que existe evidencia concreta que la capacitación genera aumentos de productividad que pueden alcanzar niveles de hasta 30%”, indica la presentación del estudio.

De acuerdo a cifras del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE), apenas 4% de los trabajadores agrícolas ha recibido capacitación en los últimos años.


Cladia Mardones

No hay comentarios: