Injuv y Seremi de Salud lanzan campaña de prevención del Sida Verano 2008
En la sede del Instituto Nacional de la Juventud (INJUV), en Talca, la SEREMI de Salud Sofía Ruz Arellano y Claudio Magna, Director Regional del Organismo juvenil lanzaron la Campaña de Verano 2008 para la prevención del VIH/SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual. Pelluhue Curanipe y Chanco, son destinos seguros para condonin y sus secuaces.
La campaña busca además eliminar el temor, los prejuicios y la discriminación hacia los grupos que optan por una identidad sexual diferente.
Veinticinco voluntarios liderados por la Unidad de Salud Sexual y Reproductiva de la SEREMI de Salud se trasladarán a las playas maulinas durante los próximos fines de semana para educar en salud sexual responsable, entregar información y consejería y prevenir las enfermedades asociadas a la conducta sexual.
Los programas de educación de la sexualidad se caracterizan por aumentar los conocimientos, fomentar valores, mejorar la comunicación entre padres e hijos, ayudar a los jóvenes a retrasar el inicio de las relaciones sexuales, aumentar el uso libre de anticonceptivos y condones. Las investigaciones y evaluaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) demuestran que la educación de la sexualidad no adelanta en los jóvenes el inicio de las relaciones sexuales y no aumenta la frecuencia de las mismas.
En relación a la pandemia del VIH/SIDA, la propagación del VIH se produce principalmente por medio del contacto sexual sin protección. El resultado es que hay unos 46 millones de personas infectadas y más de 19 millones de personas han perdido la vida a causa de esta enfermedad desde el comienzo de la epidemia. La comunidad en general padece los efectos de la pandemia del SIDA toda vez que existen 13 millones de niños y jóvenes huérfanos a raíz de la muerte de uno de sus padres, o de ambos, por causa del VIH. Por otra parte, según cálculos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en la Región de las Américas hay 2,5 millones de personas infectadas por el VIH.
La pandemia del VIH/Sida ha puesto de relieve la gravedad de las Infecciones de Transmisión Sexual. Cada año muere 1 millón de personas como resultado de las infecciones del aparato reproductor. Se ha calculado que es posible que cada año ocurran en el mundo 333 millones de casos nuevos de Infecciones de Transmisión Sexual.
Duao, Iloca, Llico, Pelluhue, Curanipe y Chanco serán algunos de los balnearios en los que estará presente esta campaña regional en la que participan sectores de gobierno y organizaciones de la sociedad civil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario