viernes, 11 de enero de 2008

Fiscal Regional Fernando Coloma destacó resultados judiciales de su gestión

El año 2007, el 49,93% de las causas llegaran a un término judicial del conflicto penal, lo que legitima el resultado de la misma, puesto que en la decisión adoptada por el juez, fueron conocidos los argumentos de las partes. Lo anterior según la Cuenta Pública 2007 del Ministerio Público.


Ante más de doscientas personas, el Fiscal Regional del Maule, Fernando Coloma Amaro, rindió su última Cuenta Pública correspondiente al año 2007, oportunidad en la cual destacó la gestión realizada al mando de la institución desde el año 2000 a la fecha. Dicho acto contó con la asistencia del Fiscal Nacional, Sabas Chahuán, autoridades regionales, funcionarios y fiscales del Maule y de otras regiones del país.

El Fiscal Regional informó que durante el año 2007 ingresaron 59.207 causas, un 8,56% más que el año 2006, lo que es atribuido principalmente al aumento progresivo de delitos en contexto de violencia intrafamiliar y la entrada en vigencia de la ley de responsabilidad penal adolescente.

Las fiscalías que concentran la mayor cantidad de ingresos son: Talca, con el 35,93%, seguida de Curicó, con el 18,64% y Linares, con el 16,77%; mientras que las fiscalías de Cauquenes, San Javier, Parral y Constitución registran ingresos que bordean el 5%, al igual que Molina, que por primera vez desde la entrada en vigencia de la Reforma Procesal Penal, registró ingresos que representan el 5,06% del total, ya que los años anteriores la cifra bordeaba el 3 a 4%. La fiscalía de Licantén tuvo ingresos que alcanzaron el 2,92% del total.

Durante el 2007 se terminó el 101,44% de las causas ingresadas y, respecto a la totalidad de las investigaciones que ha conocido el Ministerio Público desde el inicio de la reforma procesal penal en el Maule, es decir, de 323.130 causas, el porcentaje de termino llega al 93,25%, con sólo el 6,75% de éstas en estado vigente.

En materia de salidas judiciales, un total de 9.545 causas tuvieron una sentencia definitiva condenatoria, aumentando en casi dos mil condenas a las registradas el año 2006, es decir, más de 26 condenas fueron dictadas cada día del año 2007 en la región del Maule tras investigaciones realizadas por el Ministerio Público. Esta cifra representa el 13,71% de las salidas judiciales.

En materia de acuerdos reparatorios, un total de 2.748 causas llegaron a este tipo de término, lo que representa el 3,95% del total, una cifra importante si consideramos que el acuerdo reparatorio otorga satisfacción rápida y oportuna a la víctima.

En materia de suspensiones condicionales, el 2007 se lograron 12.451 suspensiones condicionales del procedimiento -más de cuatro mil salidas judiciales de este tipo adicionales a las registradas durante el año 2006-, cuando la Fiscalía del Maule alcanzó las 8.232 causas, lo que ubica a esta región entre las más destacadas del país en este tipo de término.

Estos resultados permitieron que el 49,93%, es decir 34.747 causas -más de 6 mil investigaciones adicionales a las registradas el año 2006-, llegaran a un término judicial del conflicto penal, lo que legitima el resultado de la misma, puesto que en la decisión adoptada por el juez, fueron conocidos los argumentos de las partes.

Fernando Coloma dijo que “este esfuerzo constituye para nosotros un motivo de gran satisfacción y demuestra que el sistema funciona adecuadamente en la región, ya que lograr tan alto numero de judicialización de causas implica un arduo trabajo de todos los actores del sistema”.

Durante el 2007, se realizaron 326 juicios orales en los cuales el 90,4% terminó con una sentencia condenatoria.

El fiscal Regional destacó la entrada en vigencia de la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente, los dos nuevos fiscales que asumieron la investigación especializada en esa materia y las actividades de difusión realizadas con la comunidad y con periodistas y reporteros de la región del Maule.

En cuanto a salidas facultativas, cabe destacar que un total de 25.302 causas llegaron a archivo provisional, lo que representa el 36,35% de los términos.

Respecto a las denuncias, el 80,54% de éstas ingresaron a través de Carabineros, un 8,06% ante la Policía de Investigaciones, el 5,57% ante el propio Ministerio Público y el resto, ante otros organismos.

Delitos

EL Fiscal regional informó que a diferencia de años anteriores y en un efecto atribuible mayoritariamente a la ley de violencia intrafamiliar, el delito de lesiones es el que más se registró en la región, con 9.738 denuncias, que representan el 15,81% del total. Este ilícito aumentó en 11,70% comparado con el año 2006. En segundo lugar se ubica el delito de robo no violento con 9.037 denuncias de este tipo, representando el 14,67% del total y registrando una baja del 3,19% respecto al año 2006. El delito de hurto ocupa el tercer lugar en los ingresos, con 8.160 denuncias, representando el 13,25% de los casos, experimentando una disminución significativa del 8%.

Los delitos contra la libertad e integridad personal, en el que están las amenazas, muchas de las cuales también ocurren en un contexto de violencia intrafamiliar, se registró en 7.878 casos, representando el 12,79% del total y registrando un alza respecto al año 2006 del 22,90%

El aumento más trascendente se registró en las faltas, lo que corresponde principalmente a lesiones leves y hurtos faltas, lo que se explica en parte por la entrada en vigencia de la ley de responsabilidad penal adolescente. Es así como el año 2006 hubo 3.189 casos de este tipo, mientras que durante el 2007 este ilícito alcanzó las 4.717 denuncias, con un alza de 47,91%

Los delitos sexuales aumentaron en un 11,98%, de 776 casos el año 2006, a 869 el año 2007. Los delitos de drogas, en tanto, aumentaron en un 4,78% de un año a otro, ya que el año 2006 hubo 669 denuncias de este tipo, mientras que el 2007 llegaron a 701.

Víctimas

Durante el año 2007 y de acuerdo a criterios previamente establecidos, los fiscales de la región derivaron a 3.547 víctimas y 217 testigos a la unidad especializada, URAVIT, de las cuales un 28,3%, es decir 1.005 personas, fueron derivadas a la red pública y privada para atención reparatoria. Dicha unidad entregó 204 celulares y 214 botones de pánico a víctimas y testigos como medida de protección.

Marcela Barros Morales

No hay comentarios: