viernes, 25 de enero de 2008

Provincia de Cauquenes conforma entidad para el desarrollo territorial

Con la elección de un directorio provisorio compuesto por once miembros, todos representantes de organizaciones productivas y sociales, la provincia de Cauquenes conformó ayer una entidad denominada “ONG Maule Sur” que velará por el desarrollo integral del territorio, en función de un plan estratégico consensuado entre todas las fuerzas vivas de las tres comunas que conforman esa provincia del secano costero de la región del Maule.


La reunión de constitución de la entidad -que se conformó bajo la forma jurídica de corporación de desarrollo-, se realizó ayer miércoles 23 de enero en el salón de la Gobernación Provincial de Cauquenes, y representa el principal hito del proyecto de desarrollo territorial EXPIDER II, ejecutado bajo un convenio Ministerio de Agricultura-BID y con la asesoría de la Junta de Agricultura y Pesca de Andalucía.

El convenio fue anunciado en marzo del año pasado por la entonces Subsecretaria de Agricultura, Cecilia Leiva, y presentado a la comunidad cauquenina por el ex ministro de Agricultura, Álvaro Rojas, en mayo en el marco del “Plan Cauquenes”.

Durante los meses previos los equipos técnicos de la gobernación de Cauquenes y de la SEREMI de Agricultura de la región del Maule trabajaron en el levantamiento de puntos críticos para el desarrollo de la provincia, en la sensibilización de los actores locales y en la definición de la estructura que adquiriría esta entidad privada que deberá instalarse como la contraparte obligada de las entidades gubernamentales que actúen e inviertan en la provincia cauquenina.

Cuatro misiones españolas han visitado el territorio para apoyar metodológicamente el proceso, y una delegación de Cauquenes realizó una gira a España para conocer en terreno la experiencia de diversas comunidades rurales de la región de Andalucía, que llevan 15 años trabajando con estrategias de desarrollo rural como la que quiere ser implementada de manera piloto en Chile.

La Gobernadora provincial, Angélica Sáez, felicitó a las organizaciones presentes por haber creído en el proyecto y por estar comprometidos con el desarrollo de la provincia a partir de “la fuerza que tienen las organizaciones de base y la importancia de la participación ciudadana responsable e informada, que ha sido uno de los principales énfasis de los gobiernos de la Concertación”.

La gobernadora agradeció a la consultoría española por el acompañamiento al proceso y al Ministerio de Agricultura por haber escogido a la provincia de Cauquenes para aplicar este modelo en forma piloto en el país.

El SEREMI de Agricultura, Jorge Gándara, en tanto recordó que este proyecto se está ejecutando en otros tres países de América Latina y que por lo tanto la experiencia de Cauquenes seguramente servirá de ejemplo a muchas otras comunidades en Chile y en la región. ”Esperamos que los resultados positivos que hemos obtenido en estos meses en el desarrollo de este proceso sirvan a otras comunidades rurales de otras regiones para fortalecer sus territorios, en pos de una mejor calidad de vida de sus habitantes”, señaló.

Nadia Ojeda

No hay comentarios: