Fue lanzado el programa “Fonasa también en verano”
El programa de difusión veraniega que recorrerá balnearios de las regiones del Maule y Bío Bío, entregará información sobre las garantías explícitas en salud y protección social. A mediados de febrero el team estará en las playas de la Provincia de Cauquenes.
En Playa Blanca, el Team Fonasa dio por inaugurado el programa Fonasa También en Verano, que pretende acercar los servicios e información de la institución de seguridad social en salud a sus beneficiarios en las playas de las regiones del Bío Bío y del Maule.
La actividad es parte del Plan de Difusión del Auge que lleva adelante el Fondo Nacional de Salud y tiene por objetivo informar a los beneficiarios sobre los derechos y beneficios que el estado les otorga a través del Auge y Fonasa, para obtener una mayor protección en salud.
La actividad fue animada por un DJ que convocó con música al público asistente a acercarse al Fonasa Móvil, sucursal itinerante para informarse de sus derechos y conocer el Auge, así como los demás beneficios de Fonasa, además de realizar trámites en línea que se pueden efectuar en el vehículo gracias a su computador con señal de internet inalámbrica.
Por su parte, el Team Fonasa recorrió el balneario conversando con los visitantes para entregarles folletos sobre las garantías explícitas en salud y la protección social. También participaron en la actividad dirigentes sociales y comunitarios de Coronel, así como Monitores Auge formados por Fonasa en la Escuela de Verano del Año pasado, la que se realizará nuevamente en Concepción durante el mes de febrero.
Otro de los servicios ofrecidos fue la atención de exámenes preventivos de enfermedades cardiovasculares que realizó personal del Centro de Salud Familiar Lagunillas de Coronel, midiendo el peso, la talla, circunferencia de cintura y la presión arterial de los asistentes.
El Director regional de Fonasa, el doctor Arturo San Martín Guerra, señaló que “Fonasa acerca la protección social en salud a las personas, en cualquier época del año y en donde sus beneficiarios se encuentren, para resolverles dudas y entregar servicios de calidad”.
Agregó que “el Auge es un derecho y funciona. Ha dado resultados a cuatro millones de personas a nivel nacional y a 650 mil personas en la Región del Bío Bío, solucionándoles sus problemas de salud con tratamientos de calidad, con plazos conocidos y protección financiera”.
El facultativo enfatizó que “el Auge crece para beneficio de todos los chilenos. Actualmente contamos con 56 patologías en régimen; el año 2010 serán 80, de acuerdo a lo comprometido por la Presidenta de la República, Michelle Bachelet. Este año se agregan en piloto seis nuevas enfermedades (artritis para menores de 15 años, asma del adulto, epilepsia del adulto, mal de gaucher, mal de párkinson y hernia del adulto)”.
El Director Regional indicó que el Auge es un derecho y para aclarar cualquier duda se puede comunicar con el teléfono de fonasa 600 360 3000, a cualquier hora, todos los días del año, o visitar la web fonasa.cl, para hacer valer sus derechos.
El team fonasa recorre el Litoral
Para mediados de febrero se espera que el team Fonasa arribe en las costas de la provincia, entregando información sobre el alcance que tiene el Plan Auge y el rol de Fonasa. Es así como el 16 de febrero los turistas y habitantes de Pelluhue podrán entretenerse con las actividades que el Team tiene preparadas, además de un cúmulo de información necesaria al momento de tomar decisiones relacionadas con el ámbito de la salud. Un día después será el turno de Curanipe.
El resto de las fechas comienzan el 27 de enero en las playas de Penco, el 2 de febrero en Lebu y al día siguiente en Tomé. En la Región del Maule las actividades se realizarán desde el 9 y hasta el 17 de febrero y el recorrido incluirá Iloca el 9, Constitución el 10, en tanto que Pelluhue y Curanipe clausuran el recorrido el 16 y 17 de febrero, respectivamente.
Red Géminis
No hay comentarios:
Publicar un comentario