En el marco de la instalación de Chile Crece Contigo, en la región del Maule, futura mamás visitan maternidad en Cauquenes
La actividad se inserta dentro del sistema Chile Crece Contigo, iniciativa pionera que busca proteger la infancia desde la gestación hasta los cuatro años.
Ansiedad y temor son probablemente las mayores y más recurrentes sensaciones que deben experimentar las mujeres al momento de enfrentar la hora del parto, esto se acrecienta, más aún si se desconoce el lugar y las personas que ayudarán en este proceso tan importante para cada mamá y el futuro de sus hijos.
Un claro ejemplo de estos es Rosa Carrasco, quien pese a no esperar sus primer hijo señaló que “a mi me da miedo llegar a un hospital tan grande, por eso es importante conocer dónde tenemos que llegar, eso me quita el temor y me da más tranquilidad.”
Como una forma de comenzar a proteger y cuidar el buen desarrollo de los niños desde antes del momentos de nacer, en todas las maternidades de la provincia de Cauquenes como la del Hospital Regional de Talca, se están desarrollando visitas guiadas a mujeres gestantes, con el objetivo de realizar un completo recorrido por todas las instalaciones, para que así las futuras mamás conozcan las dependencias, los funcionarios y los procedimientos internos de los hospitales y pierdan el miedo y la incertidumbre de cómo van a ser sus partos.
Es por esto que seis parejas que esperan el nacimiento de su hijo junto con las seremis de Planificación, Patricia Miranda; de Salud, Sofía Ruz y los directores del Hospital Regional, Eduardo Peña y del Servicio de Salud del Maule (SSM), Gerardo Herrera, realizaron el mismo recorrido que se hace en el proceso de alumbramiento, para que esta forma se potencie el gran cambio que traerá las políticas del Chile Crece Contigo.
“El objetivo principal de este sistema es poder atender a todos los niños hasta los 4 años en todos los sentidos. Hay un apoyo biopsicosocial completo, apoyando a las familias vulnerables trabajando todos los aspectos con ellas. Desde diciembre están las 30 comunas insertas en este sistema, que para nosotros es un gran logro que debemos empezar a evaluar para entregar las mejores atenciones”, señaló la seremi de Planificación, Patricia Miranda.
En tanto, el director del Hospital Regional, Eduardo Peña señaló que “este va a ser el sistema que más va a contribuir a romper las brechas de inequidad que existen en nuestra sociedad; y probablemente, el sistema que a mediano y largo plazo va favorecer a superar la pobreza en Chile”.
En esta línea, Eduardo Peña del SSM, añadió que “tenemos una clara disposición a que la atención mejore cada día más, de tal manera que los padres se sientan seguros. Esta seguridad se está dando en la medida que demostramos que aquí hay una acogida, hay infraestructura, equipamiento y personal muy capacitado para atender con la mejor calidad posible.”
Fuente: Mideplan
No hay comentarios:
Publicar un comentario