Agricultores que arriendan predios podrán postular a programas de riego
El Senador Naranjo, confía en que este proyecto tenga un rápido trámite en el Senado, para su pronmta aprobación. El parlamentario agregó que esta era una buena noticia para una región como el Maule, donde un gran porcentaje de productores agrícolas son arrendatarios.
El Senador Jaime Naranjo integrante de la Comisión de Agricultura del Senado informo que “la próxima semana deberá quedar establecido cual será el plazo mínimo para que los agricultores que arriendan predios puedan acogerse a la Ley de Fomento de Inversión Privada en Obras de Drenaje.
Hoy en día sólo pueden postular a proyectos de riego los agricultores propietarios y aquellos arrendatarios que poseen un contrato de 12 años, más sus derechos de usufructo”
Esto, señalo Naranjo, “margina automáticamente a la mayoría de los agricultores pequeños que son justamente quienes arriendan predios. Cabe señalar que las estadísticas demuestran que la mayoría de quienes se dedican a la agricultura son justamente arrendatarios.
Por tal motivo, era necesario modificar la actual Ley, de tal forma de que la igualdad de oportunidades para todos aquellos que viven de la agricultura sea una realidad.
Considero que una vez que este proyecto se transforme en Ley y los pequeños agricultores arrendatarios puedan presentar sus proyectos de riego, se producirá un gran impacto sobre el mejoramiento de la calidad de vida de miles de familias que viven en el campo. En efecto, al poder asegurar un mayor riego de sus tierras arrendadas estas producirán más y por tanto mejoraran sus ingresos económicos”.
Hoy en día sólo pueden postular a proyectos de riego los agricultores propietarios y aquellos arrendatarios que poseen un contrato de 12 años, más sus derechos de usufructo”
Esto, señalo Naranjo, “margina automáticamente a la mayoría de los agricultores pequeños que son justamente quienes arriendan predios. Cabe señalar que las estadísticas demuestran que la mayoría de quienes se dedican a la agricultura son justamente arrendatarios.
Por tal motivo, era necesario modificar la actual Ley, de tal forma de que la igualdad de oportunidades para todos aquellos que viven de la agricultura sea una realidad.
Considero que una vez que este proyecto se transforme en Ley y los pequeños agricultores arrendatarios puedan presentar sus proyectos de riego, se producirá un gran impacto sobre el mejoramiento de la calidad de vida de miles de familias que viven en el campo. En efecto, al poder asegurar un mayor riego de sus tierras arrendadas estas producirán más y por tanto mejoraran sus ingresos económicos”.
Verónica Rivera
No hay comentarios:
Publicar un comentario