miércoles, 23 de enero de 2008

Gabinete Social del Maule trazó lineamientos de trabajo para el 2008

La idea es trabajar para coordinar y difundir cada uno de los beneficios que otorga el Sistema de Protección Social a los maulinos más vulnerables.


Reducir los riesgos y mejorar la seguridad de la población que no tiene la posibilidad de protegerse por sus propios medios frente a la inestabilidad laboral, las enfermedades, la vejez o la discapacidad es el principal objetivo que sustenta el gran Sistema de Protección Social.

Éste cuenta con tres ejes fundamentales –Sistema Previsional, Chile Solidario y Chile Crece Contigo- buscan abarcar todas las etapas de la vida de los chilenos y chilenas o sea protegerlos desde su gestación hasta la vejez.

Sin embargo, todo este macro proyecto social que está impulsando el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, muy pocos resultados tendría si cada uno de los actores y servicios que componen el sector público no trabajan de forma en conjunta otorgando las respuestas y beneficios que da el Estado al sector más vulnerable de de la sociedad chilena.

En este sentido, es que en la Gobernación Provincial de Linares, se desarrolló el primer Gabinete Social Ampliado del Maule del 2008, en cual cada uno de los servicios que lo componen (Seremi de Planificación, Educación, Salud, Sence, Injuv, Fonasa, INP, Dirección del Trabajo, etc), establecieron las líneas para concentrar la oferta pública y establecer las ideas fuerzas con el fin de solidificar la estrategia para que sus actividades lleguen a la comunidad.

“Dentro de este gran Sistema de Protección Social, nosotros como Mideplan estamos trabajando con todos los servicios relacionados con el Gabinete Social haciendo los lineamientos para el proceso 2008, porque ya no estamos en los tiempos de planificar tanto sino que hay trabajar, difundir y coordinarse bien para satisfacer las necesidades de los ciudadanos y ciudadanas de la región”, señaló la seremi de Planificación, Patricia Miranda.

En la reunión en la que se reunieron más de 30 representantes de entidades públicas, Miranda agregó que la gran puerta de entrada para obtener cada uno de los beneficios que ofrece el Estado es la Ficha de Protección Social, por lo que instó a todos los maulinos a acercarse a los municipios para éstos les apliquen esta encuesta.

“Todo estos se traduce en que todos los servicios tienen diferentes ofertas hacia el 40% de la población más vulnerable que aumentará al 60% al 2012, y la idea es que esta fuerza la podamos coordinar para que la ciudadanía tenga el entendimiento de que se trata y hacia donde estamos colocando todo nuestro esfuerzo para entregarles seguridad desde su nacimiento hasta la vejez”, dijo la Seremi de Planificación.

Fabián Quevedo

No hay comentarios: