miércoles, 16 de enero de 2008

Senador Naranjo valoró la aprobación en el Senado del aumento de la subvención escolar en 15%

Este aporte adicional de un 10% para los establecimientos rurales es una muy buena noticia ya , que permitirá avanzar en igualdad de oportunidades en materia de educación para aquellos alumnos que viven en el campo.


El Senador Jaime Naranjo valoró “la aprobación por parte del Congreso Nacional de la Ley que aumenta la subvenciones escolares en un 15%, a lo que hay que agregar que los establecimientos educacionales ubicados en sectores rurales recibirán un aporte adicional de un 10% más.

Este aumento en la subvención escolar se aplicara a todos los establecimientos educacionales, cualquiera sea el nivel y la modalidad de enseñanza; tengan o no jornada completa. Además se incorpora, en este aumento al primer nivel de transición de la educación parvularia”.

Naranjo expresó que “especial significado tiene para nuestros niñas y niños el aumento adicional de un 10% para los establecimientos ubicados en zonas rurales, como también para aquellas localizadas en áreas de aislamiento geográfico.

Esta es una muy buena noticia para una región como la nuestra que tiene un importante numero de establecimientos ubicados en sectores rurales. Este aporte adicional debe permitir mejorar la igualdad de oportunidades para quienes empiezan su vida escolar en escuelas y colegios ubicados en el campo”.

Naranjo precisó que “otro aspecto muy importante es que en el nuevo régimen de subvención escolar se establece que los sostenedores deberán rendir periódicamente cuentas, manteniendo además a disposición del Ministerio de Educación, por un periodo de 5 años, un estado anual de resultados que dé cuenta de todos los ingresos y gastos. Esto permitirá fiscalizar de mejor forma los recursos que entrega el Estado, y de esa forma perfeccionar la infraestructura y el proceso educativo”.

1 comentario:

Unknown dijo...

Que tal amigos:

me parece muy beneficioso el aumento de un 10% adicional a la subvencion ya hecha de 5% general para los establecimientos de educacion municipal rural.
Sin embargo, asi como la llegada de recursos a sectores aislados y rurales es escaza, tambien lo es la fiscalizacion de estos recursos con relacion a los avances significativos que debiensen presentarse. Es aqui donde debemos centrar nuestra atencion.
Por otra parte, me deja una gran interrogante el aumento, puesto que nuestras autoridades muchas veces por razones diferentes, tienen que utilizar recursos de estos fondos que son para educacion, recordemos que la ley asi lo establece, que son las municipalidades las encargdads de administrar los establecimientos educacionales que no sean de propiedad de particulares.
En resumen, una gran noticia, pero que requiere de mayor responsabilidad y mejor utilizacion.

atte

Patricio Torres Jimenez
Estudiante 3º Derecho UTAL
Cauquenino