Diputado Ceroni encabezó delegación en la Cámara de Diputados, que se opone a instalación de Termoeléctrica
El diputado Guillermo Ceroni (PPD), encabezó la delegación de representantes de la comunidad de Chanco, que fue recibida por la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados y que planteó su oposición a la instalación en la comuna de Constitución, de la Central Termoeléctrica Los Robles.
Al respecto, el diputado Ceroni explicó que, el mencionado proyecto establece la instalación en el sector de Punta Pacoco, comuna de Constitución, vecina a la comuna de Chanco, Región del Maule, de una central termoeléctrica equipada con 2 Unidades de tecnología de combustión de carbón pulverizado, que utilizará carbón bituminoso y/o subbituminoso como combustible.
La iniciativa, contempla una planta desulfurizadora de gases, filtros para retener el Material Particulado y un sistema de quemadores de baja producción de óxido nitroso e incluye la construcción y operación de un puerto para la descarga de carbón y la instalación de un depósito para el manejo y disposición final de las cenizas producidas por el proceso de combustión de la caldera, agregó Ceroni.
Tanto para el parlamentario, como para Muriel Muñoz, Alcaldesa de Chanco, quien formó parte de la delegación, que expuso ante la Comisión, “el revuelo que ha ocasionado la posible instalación de este proyecto colindante a Chanco, es de tal magnitud, que ha movilizado a la comunidad, quienes han manifestado su absoluto rechazo a la misma.
Al término de la reunión, la Alcaldesa Muñoz, tras agradecer la gestión realizada por el diputado Ceroni, por permitirles acceder con prontitud, ante la Comisión. explicó que durante la exposición que realizaron, “le fue entregada a los diputados miembros de la comisión, una carpeta que incluía copia de una carta ciudadana, suscrita por 45 representantes de diversas organizaciones sociales de la comuna, que se manifiestan en absoluto rechazo a esta iniciativa, a la que adicionaron una nómina alrededor de 500 firmas de ciudadanos de la comuna de Chanco, de los más diversos sectores quienes expresan su desacuerdo con la construcción de la central termoeléctrica”.
La edil, subrayó que como Municipio, “desde un comienzo hemos expresado y mantenemos nuestra posición en contra del proyecto y del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) presentado por la empresa titular, toda vez que dicho documento omite una serie de antecedentes fundamentales para la evaluación del mismo y que deben de ser de conocimiento ciudadano”.
Argumento que fue respaldado por Fernando Salinas, Asesor Técnico del Movimiento “Acción Ciudadana Pro Defensa de la Costa del Maule”, quien precisó que dentro de las observaciones dadas a conocer a la Comisión, se encuentra que el EIA no presenta un análisis de la Línea Base apropiado a la magnitud de los impactos potenciales de la construcción y operación de la central termoeléctrica, toda vez que no considera estudios de fito y zooplancton, estudios temporales de mareas y vientos, estudios de asentamientos humanos y de áreas de manejo cercanos, estudios o tratamiento de RILES y no se caracterizan los ecosistemas marinos y terrestres susceptibles de verse afectados por el proyecto.
Además de no detallar las características fisicoquímicas de las aguas empleadas en el proceso de generación, ni el punto exacto de captación y descarga de las mismas, ni los efectos potenciales en el largo plazo sobre la fauna y flora marinas y no analiza los posibles efectos, en el corto y largo plazo, de la central termoeléctrica en su construcción y operación sobre las actividades productivas de la zona, como la agricultura, pesca artesanal, pecuaria y forestal, además de no dar cuenta del valor turístico ni paisajístico del sector, el que se verá afectado por la instalación de la central termoeléctrica.
Estos antecedentes, son los que resultan especialmente graves, para los representantes de la Asociación Gremial de Turismo Maule Sur, Rodrigo de la O, y Sócrates Monti, Secretario de la Mesa de la Pesca del Maule Sur, quienes también estuvieron presentes en la cita.
“Nosotros también nos hemos sumado a este rechazo a la iniciativa, debido a que el Estudio presentado, no presenta suficientes antecedentes para evaluar los impactos ambientales del proyecto en el corto y largo plazo, sobre la calidad de los recursos naturales como el suelo, agua, aire y biomasa terrestre y marina, además de afectar el desarrollo turístico de la zona”, declararon.
Todos los representantes de la zona, coincidieron en que el Desarrollo Nacional y Regional, no puede basarse en la aniquilación de localidades que aunque pequeñas, mantienen arraigada siglos de tradiciones, costumbres y de historia en torno a la actividad silvoagropecuaria y la pesca artesanal, pilares de su desarrollo y en los cuales se ha avanzado muchísimo para que cada día sean más sustentables económica y ambientalmente.
Finalmente, el diputado Guillermo Ceroni, destacó el interés demostrado por la Comisión y su compromiso de enviar oficios a la Comisión Nacional de Medio Ambiente (CONAMA) y a la Comisión de Energía para que se haga parte de los hechos dados a conocer y tome las acciones pertinentes.
“El ser recibidos por la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara, ha sido un gran avance. Ahora quedaremos a la espera de la respuesta de los oficios que serán enviados a las autoridades correspondientes. Sin embargo, uno de los logros que más rescato de nuestra es reunión, es que hemos logrado el compromiso de que algunos de los diputados de la Comisión visiten la zona en marzo. Ello, porque nuestro principal objetivo es lograr que las autoridades tomen conciencia de lo que aquí sucede y que se aplique la legislación vigente”, concluyó el legislador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario