Intendente Alexis Sepúlveda fue reconfirmado en su puesto
Aunque temprano en la mañana la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, pidió la renuncia de todos los intendentes e intendentas del país, finalmente se las aceptó sólo a cinco. La primera autoridad maulina, a pesar que desde hace un buen rato pedían su cabeza, fue reconfirmado en su puesto, lo que es un importante espaldarazo a su gestión.
Este año no ha sido bueno para el Intendente Alexis Sepúlveda, el Maule estuvo en los últimos lugares de competitividad, la región es la zona del país con mayores índices de desempleo y como si fuera poco, aunque según el propio intendente se logró un gasto del 99% de los recursos destinados al Maule, los consejeros regionales de la Alianza -principalmente- alegan que fue un mal gasto.
Lo cierto es que algunos sectores políticos desde hace rato piden la cabeza de la primera autoridad maulina, sin embargo la Primera Mandataria, le dio un espaldarazo importante a la gestión del intendente cauquenino, al estar entre los seis intendentes regionales reconfirmados en sus puestos.
Luego de la buena noticia, Alexis Sepúlveda, conversó con la Red Géminis, donde señaló estar "ya más tranquilo de todo este proceso, donde se ha llevado a cabo la renovación de algunas intendencias regionales -de cinco y finalmente la concreción de la intendencia que estaba vacante en Los Lagos- y bueno muy contento y muy asumido en nuestra responsabilidad, en lo que significa la confianza que nos ha otorgado nuevamente la Presidenta para continuar con nuestro trabajo".
Consultado respecto a si temió perder su cargo, la máxima autoridad maulina dijo que se le pasaron varios sentimientos por la mente, pero indicó que siempre tuvo confianza en lo que había hecho, agregando: "Bueno, la presidenta no solamente toma decisiones tomando en cuenta la gestión o los problemas que uno podría haber tenido en la región, sino que también, en torno a ajustes de carácter político que es necesario hacer para el buen funcionamiento del país y en este caso de las regiones, y todo era posible".
Sepúlveda, de igual forma, manifestó que en todo caso es un derecho privativo de la presidenta, la atribución de nombrar a los intendentes, por lo que cualquiera sea ésta, debe ser respetada. "Así como uno no pregunta por qué llega, tampoco corresponde preguntar por qué se va", remató.
La reconfirmada autoridad desestimó que esta decisión de la presidenta tenga que ver con la renuncia inesperada del ex Ministro del Interior, Belisario Velasco, en la tarde del miércoles 3 de enero, adelantándose así al archi anunciado cambio de gabinete.
A pesar de lo tenso de la jornada, el intendente partió su jornada con normalidad, muy temprano en la mañana participó de una reunión de gabinete con todos los seremis y gobernadores de la región, además de una actividad del programa "Gobierno en Terreno" junto al subsecretario de Planificación Gonzalo Arenas.
Finalmente Alexis Sepúlveda Soto, dijo: "A mí sólo me queda agradecer la confianza que la presidenta ha depositado en mí y responder a esa confianza con toda nuestra energía, con toda nuestra capacidad". El reconfirmado intendente además fijó una nueva reunión con el gabinete regional para la próxima semana, argumentando que "aquí nadie se puede echar en los huevos".
Los que se quedan
Además del Intendente Maulino, continúan en su cargo el Intendente de la Región de Arica y Parinacota, Luis Rocafull; de Antofagasta, Cristián Rodríguez; de Coquimbo, Ricardo Cifuentes; de Valparaíso, Iván de la Maza y de la región de O'Higgins, Héctor Huenchullán.
Los que deben partir
Entre las máximas autoridades regionales que debieron dar un paso al costado estuvo la intendenta de la Región de Tarapacá, Antonella Sciaraffia Estrada, quien será reemplazada por el demócrata cristiano Pablo Valenzuela.
En la Región del Bío Bío, en tanto, María Soledad Tohá -de quien en oportunidades anteriores ya se había rumoreado sobre su salida- deberá abandonar su cargo, para dejarlo en manos de la PPD, María Angélica Fuentes.
Óscar Eltit, intendente de la Región de la Araucanía, hombre que debió enfrentar la emergencia que implicó la erupción del volcán Llaima y la muerte de un comunero mapuche en enfrentamiento con Carabineros, también deberá abandonar su puesto, asumiendo como titular Nora Barrientos del Partido Socialista.
Por su parte, en la Región de Aysén, Viviana Betancourt, también, deberá abandonar sus funciones como intendenta de esa zona y en su reemplazo fue nombrada Silvia Moreno del Partido Radical Social Demócrata.
Dentro de las principales salidas figura la de la intendenta metropolitana, Adriana Delpiano, a quien la presidenta Bachelet aceptó la renuncia, siendo reemplazada en su cargo por el socialista Alvaro Erazo Latorre, médico cirujano y actual miembro del directorio de BancoEstado.
Por otro lado, Sergio Galilea, fue nombrado como intendente de la Región de Los Lagos, puesto que era ocupado como suplente por el gobernador de Llanquihue.
Patricio Alexis Díaz, Red Géminis
No hay comentarios:
Publicar un comentario