Finalmente fue aprobada la Reforma Previsional que pretende entregar mayor equidad social
El proyecto estrella de la Presidenta Bachelet pasó todos los trámites en el parlamento y hoy contó con una votación unánime en la Cámara de Diputados. Lo anterior asegura que apartir de este año 600 mil chilenos podrán acceder mejores pensiones, mientras que al año 2012 serán más de un millón 300 mil los beneficiados.
“Desde el punto de vista del gobierno, se ha cumplido hoy el principal compromiso de campaña de la Presidenta Bachelet y se ha cumplido de la mejor forma”, señaló esta tarde el Ministro Secretario General de Gobierno, Francisco Vidal, apenas aprobado, por unanimidad, en el Congreso, el proyecto de reforma previsional.
El secretario de Estado expresó la satisfacción del gobierno por el despacho de “la principal reforma de carácter social de la Presidenta Bachelet” por 107 votos a favor y ninguno en contra “antes de la mitad de su mandato”.
El portavoz del Ejecutivo hizo presente que “si hay un sello que marca a este gobierno es la protección social y lo que materializa la protección social es la reforma previsional”.
En términos simples, dijo, la reforma significa “más pensiones y mejores pensiones”. Planteó que a este respecto es fundamental iniciar un proceso de educación a la ciudadanía, para hacerle saber que los beneficios serán graduales. Así, el 1 de julio próximo, alrededor de 600 mil personas, hombres y mujeres, van a recibir el beneficio de la Pensión Básica Solidaria de $60.000; el 1 de julio del próximo año, se sumarán a ellas otras 400 mil personas, alcanzando de este modo a un millón de beneficiarios. Cuando el sistema esté en régimen, en 2012, serán un millón 300 mil los chilenos y chilenas favorecidos con la reforma previsional aprobada hoy.
Vidal hizo ver que cuando la cobertura de un beneficio alcanza al 60% de la población, como ocurrirá con la reforma, “ya estás llegando a sectores de ingresos medios”, no obstante que el criterio del gobierno es privilegiar, ante todo, a los chilenos de menores recursos. “Hay que empezar por los que no tienen jubilación; hay que seguir con los que tienen, pero muy baja; después hay que seguir con los que la tienen más o menos, pero hay que asegurársela. Eso es priorizar”, precisó.
“Así se materializa el Pacto Social”
El Ministro Vocero valoró que esta iniciativa se haya concretado “con una comisión que la estudió, con un debate parlamentario riguroso” y con una aprobación unánime en el Congreso. “Cuando la Presidenta habla del Pacto Social, así se materializa”, dijo.
Si bien reconoció que algunos políticos de la Concertación querían ir más allá con la reforma, pagando, por ejemplo, los $75.000 a partir de este año y no del próximo. “Pero, ¿qué es lo que importa?: que habrá decenas de miles de chilenos y chilenas que nunca han recibido una pensión y que la van a recibir; y que habrá centenares de miles de chilenos que reciben una pensión asistencial que verán incrementada a $60.000 este año y a $75.000, el próximo”, planteó la autoridad.
“Así se hace gobierno en Chile, con criterio y justicia social”, concluyó el Ministro Vocero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario