miércoles, 30 de enero de 2008

Difunden información sobre las modificaciones que trae el Sitema Nacional de Inversiones para este año

Con esto se busca aumentar la cantidad de proyectos recomendados para invertir.

Con charlas informativos que partió en el Consejo de Alcaldes de la Provincia de Talca, la Seremía de Planificación del Maule, comenzó a difundir las novedades que este 2008 debutarán en el Sistema Nacional de Inversiones, que es administrado en forma conjunta por los ministerios de Planificación y Hacienda.

En este sentido, la Seremi de Planificación, Patricia Miranda, indicó que durante el 2008 se puso en vigencia nuevas metodologías de evaluación, que están relacionadas con los proyectos de inversión para territorios vulnerables, que son identificados cos los Mapas Territoriales de Vulnerabilidad, y que requieren mejorar sus condiciones de conectividad, acceso a la energía eléctrica, agua potable y alcantarillado. Además, de otro cambio asociado a la intervención en vías urbanas y caminos rurales en el 10% de las comunas más pobres de la país.

“Cada modificación y cambio tiene sus procesos de acostumbramiento y eso significa que viene un aprendizaje… pero lo que se espera es que estas nuevas metodologías permitan ser un poco mas exhaustivo en lo que presentamos y que sea la información más precisa, para que logren tener mayores iniciativas aprobadas con RS”, señaló la Seremi.

Por otra parte, Patricia Miranda dio a conocer el balance 2007 regional de SNI, el cual arrojó como resultados que durante el año pasado los analista de la Seremía evaluaron 647 proyectos de inversión pública en el Maule, de los que 461 postularon a recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y 186 a los de cada uno de los sectores.

Sin embargo, de esta cantidad sólo se recomendaron favorablemente (RS) un total 279 iniciativas, programas o estudios básicos por alrededor de 42 mil millones de pesos.

“Esperamos que los alcaldes tengan un seguimiento mucho más presencial de las iniciativas, especialmente de aquellas que se seleccionan, para que ojala alcancen el RS y que puedan evaluar porque las otras no lo alcanzaron”. A lo que agregó: “Estamos hablando de un 50% de RS que estamos alcanzando en relación al total de las iniciativas que se presentan. Yo creo que es bajo, pero presentar una iniciativa y lograr que llegue al RS no es un trabajo fácil, porque se necesita mucha coordinación conjunta entre los sectorialistas y los postulantes que deben ser personas que sepan del Sistema Nacional de Inversiones, porque de lo contrario es mucho mas difícil”, concluyó la Secretaria Ministerial de Planificación.




Fabián Quevedo

No hay comentarios: