Gabinete regional del agro se reune con directora nacional del Ciren
La Directora Nacional del Centro de Información de Recursos Naturales (CIREN), Velia Arriagada, se reunió en Talca con el SEREMI de Agricultura de la región del Maule, los Directores Regionales de los servicios del agro -INDAP, SAG, CONAF e INIA- y la Agencia de Desarrollo Regional; para discutir el aporte que CIREN puede realizar a la estrategia de desarrollo territorial que lleva adelante el Ministerio de Agricultura, así como al trabajo de planificación estratégica de la recién creada agencia para el desarrollo regional.
La Directora Nacional explicó que CIREN es la entidad del Ministerio de Agricultura especializada en el estudio y manejo de información sobre recursos naturales renovables a través del uso de tecnologías de vanguardia, como por ejemplo, uso y clase de suelo, catastros de cultivos, información climática, entre otros. Velia Arriagada informó que su ámbito de acción, este instituto se ha insertado activamente en la estrategia de desarrollo territorial del Ministerio de Agricultura a través de la elaboración de sistemas de información territorial para las 100 comunas más pobres del país.
“Comenzamos de manera piloto en Hualañé y ahora ya tenemos el producto final entregado, incluso realizamos la semana pasada la capacitación a los agentes municipales que serán los encargados de usar este sistema, que esperamos sea una potente herramienta para la planificación comunal”, señaló.
El SEREMI de Agricultura, Jorge Gándara, destacó el compromiso de CIREN con el desarrollo regional no sólo en lo que se refiere a la estrategia de desarrollo territorial que está llevando a cabo el Ministerio en diversas localidades de la región, sino que también desde un punto de vista más general, como apoyo especializado a los servicios del agro en sus requerimientos de información.
“La Directora de CIREN ha venido a trabajar con nosotros y con la agencia de desarrollo regional en una propuesta concreta: nos ha ofrecido apoyo para revisar cuál es la situación actual de los sistemas de información en los servicios del agro, identificar las demandas más importantes de información de acuerdo a la realidad regional, y a partir de ese primer diagnóstico levantar propuestas conjuntas en que ellos aporten con su experiencia en la construcción y manejo de herramientas de información que nos ayuden a una mejor planificación del trabajo y con ello a una mejor atención a los agricultores de la región” indicó Gándara.
Los equipos técnicos se reunirán en febrero para afinar la propuesta, situación que fue destacada por la Directora Nacional de CIREN “quedamos muy contentos con el interés mostrado por la agencia y el gabinete regional del agro, pues el interés de nuestro instituto no es otro que colaborar con el desarrollo de las regiones aportando herramientas científicas, actualizadas y de fácil manejo para la definición o adaptación de políticas públicas pero con una mirada territorial y con un fuerte énfasis en los sectores más postergados de nuestro mundo rural”.
Hualañé en cifras
El Sistema de Información Territorial (SIT) desarrollado por CIREN para la comuna de Hualañé contiene información local de diversas variables provenientes de fuentes distintas. Por ejemplo: suelos, propiedades rurales, clima y catastro frutícola, aportada por CIREN; catastro del bosque nativo y fotografías aéreas, de CONAF y CONAMA; información geo-referenciada del Censo de Población y Vivienda 2002 de INE; información procesada proveniente del Censo Nacional Agropecuario 1997 con estratificación de productores, de ODEPA; y también información geo-referenciada relacionada con la Ley de Fomento al Riego, período 1986 al 2006 y la infraestructura de riego, además de cartografía de cuencas, aportada por la CNR.
El sistema consiste, fundamentalmente, en un navegador que entrega en forma de mapas muy simples, la información requerida con los cruces que sean consultados, y su función es apoyar a quienes toman decisiones a nivel comunal, provincial y regional, principalmente del Ministerio de Agricultura y Municipalidades, facilitando el análisis de las situaciones.
La jornada de capacitación en Hualañé se realizó la semana pasada en el liceo Monseñor Manuel Larraín de la comuna, y estuvo a cargo de los cartógrafos Marcelo Duran y Claudio Olguín de CIREN, con la coordinación del equipo PRODESAL. Se capacitó a 13 personas en el uso del SIT y se entregó los manuales correspondientes.
El sistema SIT es uno de los productos de Estrategia de Desarrollo Territorial del Ministerio de Agricultura, y se constituirá en un importante insumo para las instituciones del MINAGRI en la elaboración y profundización de las futuras Agendas Territoriales las que se están definiendo de manera participativa en cada una de las localidades priorizadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario