lunes, 21 de enero de 2008

Cientos de personas participaron de caravana de protesta en contra de Termoeléctrica

Aproximadamente cien vehículos y cerca de 400 personas se movilizaron en una caravana de protesta ante la instalación de la Central Termoeléctrica Los Robles en las cercanías de Chanco. Así lo contabilizó el Movimiento de Acción ciudadana Pro- Defensa des la Costas del Maule, quienes estaban gratamente sorprendidos por la amplia convocatoria, el pasado sábado 19 de enero.

Banderas negras, lienzos y pancartas alusivos al movimiento fue la tónica de la protesta que partió a eso de las 15 horas en Cauquenes y que se fue sumando a las columnas de vehículos salidas desde Cardonal, Curanipe, Pelluhue y Chanco, para congregarse todos en el faro Carranza, próximo a Punta Pacoco en Constitución, lugar en que se pretende alzar la Planta.

Según los organizadores de la actividad, "la idea fundamental de la caravana fue demostrar a la comunidad y autoridades locales, regionales y nacionales, las nefastas consecuencias para las actividades productivas y turísticas que significaría la existencia de una industria como esta. Cuyos procesos industriales son alltamente contaminantes, causando graves daños al potencial marino y terrestre y lo más importante, afectaría la salud de la población por la emisión de gases mortales en un radio de 50 kilómetros a la redonda. La caravana partió pasadas las 15 horas desde distintos puntos de la provincia de Cauquenes, reuniendose en Chanco aproximadamente a las 17 horas", señala un comunicado.

El itinerario de los protestantes incluyó luego a la caleta de Loanco, lugar donde se realizó un acto artistico - ciudadano, cuyos principales oradores fueron los representantes de pescadores artesanales de la zona, dirigentes de empresas turísticas y gastronómicos, además de dirigentes sociales y políticos comprometidos con esta causa ciudadana.

El acto finalizó con una romería, que los 400 participantes, entre los que se contaban habitantes de la provincia y turistas, hicieron a las playas de la Caleta Loanco para enterrar simbolicamente en un ataud, los productos y riquezas del litoral maulino que peligran con la llegada de Los Robles, entre lo que se contó; frutillas, mariscos, legumbres y artesanías, entre otros. El ritual trató de mostrar -de maneraa simbólica- las nefasta consecuencias que traería a la zona costera el funcionamiento de una termolectrica a carbón, como la que se pretende construir, considerada la alternativa más contaminante, de las disponibles para la generación eléctrica.

Red Géminis
Fuente: Movimiento de Acción Ciudadana
Pro - Defensa de las Costas del Maule

No hay comentarios: