Chiledeportes finalizó programa "Escuelas Abiertas a la Comunidad" en la
Más de 3 mil personas, durante cinco meses, entre niños, jóvenes,adultos, adultos mayores y dueñas de casa, realizaron dos veces a la semana,actividad física, deportiva y recreativa en las 30 comunas de la región del Maule.
El pasado 31 de diciembre finalizó el programa nacional impartido por terceraño, y financiado por Chiledeportes, "Escuelas Abiertas a la comunidad", enla cual la región del Maule abrió las puertas de 78 centros educacionales,después de la jornada escolar, para que niños, jóvenes, adultos mayores ydueñas de casa, realizaran actividad física, deportiva y recreativa durantelos meses de julio a diciembre de 2007.
En la comuna de Cauquenes las escuelas formativas de deportes se desarrollaron con gran éxito en el Liceo Ascensión Jara del Barrio Estación, Escuela Javiera Carrera de Santa Sofía, Escuela Porongo y Escuela Los conquistadores. También en el sector costero los habitantes de esa zona pudieron disfrutar del deporte y la recreación guiados por monitores que los acompañaron y supervisaron en todo momento.
Al respecto el profesor de educación física y supervisor del programa en laregión del Maule, Patricio Inostroza Domínguez, efectuó un balance delprograma indicando que los objetivos del programa se cumplieron. "Fomentarla actividad física, deportiva y recreativa, utilización del tiempo libre yser un lugar de encuentro para la comunidad fueron unos de los tantosobjetivos que se cumplieron del programa.
Durante los cinco meses en que sedesarrolló el proyecto en la región, se beneficiaron 3 mil120 personas, entreniños, jóvenes, adultos, adultos mayores y dueñas de casa", explicó elsupervisor del programa.
A la vez, indicó que en esta tercera versión del programa, la región contópara las 30 comunas un presupuesto de $102 millones 538 mil 400 pesos para la realizacióndel proyecto. "El presupuesto con que contó la región se destinó ahonorarios, difusión e implementación deportiva. Por tanto, cada centroquedó equipado con diversos materiales deportivos", comentó el profesional.
Por otro lado, Inostroza sostuvo que una de las debilidades del proyecto fuela baja cobertura en algunos centros. "En varios centros no se cumplió conuna adecuada cobertura de beneficiarios, una por la falta de interés de loslugareños y otra por la falta de motivación e información de parte delcoordinador de la comuna para convocar a la comunidad misma. También, faltócierto grado de compromiso con los responsables del programa en lasmunicipalidades, debido a que no enviaban la información requerida en sumomento", agregó el supervisor.
Finalmente, la directora regional de Chiledeportes, Marisol FigueroaLudueña, manifestó sentirse contenta por el desarrollo del programa nacionalen la región maulina. "Se cumplieron los objetivos que contempla elprograma. Siempre existen dificultades en la realización de proyectos deesta envergadura. Lo importante, es reconocer los errores, y con ellomejorar, para que así cada año el proyecto sea mejor", concluyó.
Foto: Escuela Abierta en Santa Sofía
1 comentario:
es increible como el sr. inostroza miente, y con seguridad continuara mientiendo el 2008
Publicar un comentario