miércoles, 2 de enero de 2008

Gabinete regional de Protección Social califica de excelente el año 2007

En la instancia que busca coordinar los distintos entes del sistema de Protección Social que se busca instaurar en el 2010, participaron los gobernadores provinciales, las seremis de Planificación, Salud, Trabajo, entre otras autoridades.


Un muy positivo balance de la gestión realizada durante 2007 en materia de Protección Social, realizaron las autoridades pertenecientes al comité regional de esta materia, quienes además, durante su última reunión del año, delinearon los principales desafíos para el 2008, relativas a solidificar el Sistema de Protección Social que acompañará a los chilenos y chilenas desde la gestación hasta la vejez.

En este sentido, la seremi de Planificación y Cooperación, Patricia Miranda, señaló que “lo principal es que se ha logrado una colaboración con los demás servicios y que con este gabinete social estamos logrando acuerdos para el 2008 que nos van a permitir una mayor coordinación e interrelación entre los distintos actores públicos que es lo básico para seguir trabajando”. A lo que agregó que “el 2008 será un año en el que la gente en base a este sistema ejercerá sus derechos y nosotros como Estado tenemos que darles una buena respuesta y que sea rápida”.

La secretaria regional destacó también que durante el presente año se aplicaron casi 163 mil Fichas de Protección Social, que abarcaron más de 50% de la población de Maule, las que gracias a este proceso pudieron acceder en su conjunto a 250 mil subsidios monetarios directos, por un monto superior 23 mil millones de pesos. Y que “en el curso de 2008 se terminará de registrar con la ficha a los adultos mayores de 65 años a nivel nacional para el pago de la Pensión Básica Solidaria (PBS) que se garantizará con la Reforma Previsional”.

Chile Solidario

Por otra parte, la Seremi, recalcó que la atención a las familias del Sistema Chile Solidario, durante el próximo año, aumentará en cerca de un 20% en comparación con el 2007, llegando a bordear un presupuesto de los 7 mil millones de pesos, monto con el que se especializarán las acciones en los temas de retención y rendimiento escolar, prolongación de años de estudio y capacitación e intermediación laboral para mujeres y jóvenes.


Fabián Quevedo

No hay comentarios: